Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Noviembre de 2024
Historia de la Ciencia

Andrés de Urdaneta: El explorador que revolucionó las rutas marítimas

La historia de las grandes exploraciones está repleta de figuras heroicas que enfrentaron lo desconocido, pero pocos han dejado un impacto tan duradero como Andrés de Urdaneta. Este navegante, fraile y explorador español del siglo XVI es conocido principalmente por su descubrimiento del Tornaviaje, una ruta marítima que conectó Asia y América a través del Océano Pacífico. Su legado transformó el comercio, la exploración y las relaciones entre continentes.

 

Andrés de Urdaneta nació en 1508 en Ordizia, una localidad en el País Vasco, España. Desde joven mostró interés por el mar, lo que lo llevó a enrolarse en expediciones marítimas en una era donde España y Portugal competían por la hegemonía de las rutas comerciales.

 

En 1525, Urdaneta participó en la Expedición de Loaísa, una de las primeras iniciativas españolas para encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias (actual Indonesia). Esta expedición, aunque llena de dificultades, marcó el inicio de su carrera como navegante experto.

 

El Tornaviaje: Su mayor contribución

 

El hito más importante en la vida de Urdaneta fue el descubrimiento del Tornaviaje en 1565. Esta ruta permitía regresar desde Asia a América cruzando el Pacífico, algo que hasta entonces había sido un desafío insuperable debido a los vientos y corrientes marítimas.

 

¿Por qué era importante el Tornaviaje?

 

Antes del Tornaviaje, la navegación desde Asia hacia América era extremadamente peligrosa y poco eficiente. Urdaneta, basándose en observaciones previas y su conocimiento de los vientos alisios y las corrientes oceánicas, descubrió que al dirigirse hacia el norte, se podían aprovechar los vientos favorables para regresar al continente americano. Este descubrimiento revolucionó:

 

  • El comercio global: Estableció una conexión directa entre Filipinas y México, facilitando el comercio de especias, porcelana y seda, y dio origen al famoso Galeón de Manila.
  • La expansión del Imperio Español: Fortaleció la presencia española en Asia y aseguró el control de rutas marítimas estratégicas.

 

[Img #74492]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

La vida como fraile y su papel en la expedición de Legazpi

 

Tras años de exploración, Urdaneta decidió retirarse de la navegación y se unió a la orden de los agustinos en 1553, adoptando una vida religiosa. Sin embargo, su experiencia lo convirtió en un consejero indispensable para la Expedición de Legazpi en 1564, que tenía como objetivo colonizar Filipinas.

 

A pesar de sus reticencias iniciales, Urdaneta acompañó a la expedición y fue instrumental en el establecimiento de la ruta de regreso, consolidando la conexión marítima entre Asia y América.

 

El legado de Andrés de Urdaneta

 

Andrés de Urdaneta falleció en 1568 en la Ciudad de México, dejando un legado inmenso en la historia de la navegación. Sus contribuciones no solo fueron técnicas, sino también estratégicas, al integrar Asia en las redes comerciales y culturales del mundo occidental.

 

Impacto en la navegación

 

  • La ruta del Tornaviaje se mantuvo en uso durante más de 250 años, hasta el declive del Galeón de Manila en el siglo XIX.
  • Su conocimiento de los océanos y su habilidad para interpretar las condiciones climáticas lo convierten en uno de los navegantes más importantes de su época.

 

Reconocimiento histórico

 

A pesar de su influencia, Urdaneta es menos conocido que otros exploradores como Cristóbal Colón o Magallanes. Sin embargo, en el ámbito de la navegación y la expansión marítima, su nombre es sinónimo de innovación y perseverancia.

 

Andrés de Urdaneta fue mucho más que un navegante; fue un visionario que combinó su pasión por la exploración con un profundo compromiso espiritual y científico. Su descubrimiento del Tornaviaje no solo transformó la historia de la navegación, sino que también conectó culturas y economías de manera duradera.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.