Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2024
Astronomía

Un planeta extraordinariamente joven

Una investigación reciente aporta datos reveladores sobre un planeta gigante de fuera de nuestro sistema solar. Según todos los indicios, la edad de ese planeta es de tan solo 3 millones de años. En comparación con la Tierra, cuya edad es de unos 4.500 millones de años, ese planeta es un bebé.

 

El planeta investigado se llama IRAS 04125+2902 b y está ubicado en la nube molecular de Taurus, la cual es un activo vivero de estrellas, con cientos de soles recién nacidos, situada a unos 430 años-luz de distancia de la Tierra.

 

Debido a su corta edad, todavía retiene mucho del calor generado durante su proceso de formación. Y de hecho, su estrella, que tiene la misma edad, todavía no ha completado su proceso de formación estelar.

 

El estudio lo ha realizado un equipo encabezado por Madyson G. Barber, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Para el estudio, se han empleado observaciones efectuadas por el satélite astronómico TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. Desde su puesta en órbita en 2018, TESS ha observado varios miles de posibles exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar).

 

La cercanía de la nube molecular de Taurus a la Tierra la convierte en un objetivo de observación de gran interés para los astrónomos. Pero aunque la nube ofrece mucha información reveladora sobre la formación y la evolución temprana de las estrellas, sus planetas suelen ser un libro cerrado para observatorios como el TESS, que basan su capacidad de detección de planetas en el método del tránsito.

 

[Img #74493]

Recreación artística del joven planeta y su entorno. (Ilustración: NASA JPL / Caltech / R. Hurt, K. Miller (Caltech / IPAC))

 

El método del tránsito se basa en captar la ligera disminución del brillo de una estrella cuando uno de sus planetas transita por delante de ella, desde la perspectiva visual de la Tierra. Para que el método funcione, estos sistemas planetarios deben estar de canto, desde nuestra perspectiva visual. Sin embargo, los sistemas estelares muy jóvenes están rodeados por gruesos discos de escombros que impiden ver los planetas en tránsito.

 

Por todo eso, es muy inusual que IRAS 04125+2902 b haya podido ser captado por el TESS.

 

El estudio se titula “A giant planet transiting a 3 Myr protostar with a misaligned disk”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.