Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Noviembre de 2024
Astronomía

El enigmático origen de las lunas marcianas

Una investigación reciente parece haber esclarecido definitivamente el misterioso origen de las dos lunas de Marte.

 

Fobos y Deimos son las lunas de Marte. Se trata de astros diminutos y con formas irregulares. Fobos mide 27 kilómetros de extremo a extremo. Deimos, 15. Orbitan Marte a muy corta distancia. Deimos lo hace a unos 20.000 kilómetros de la superficie de Marte, tardando 30 horas en dar una vuelta completa alrededor del planeta. El caso de Fobos es aún más espectacular: solo unos 6.000 kilómetros lo separan de la superficie marciana y tarda únicamente 7 horas y 39 minutos en dar una vuelta alrededor del planeta. No se conoce la existencia de ninguna luna que esté más cerca de su planeta. Además, la distancia entre Fobos y Marte se va reduciendo gradualmente. Se calcula que dentro de unos 50 millones de años Fobos se estrellará contra la superficie de Marte o bien se desmenuzará en órbita para formar un anillo en torno al planeta.

 

Se creía que esas dos lunas eran originalmente asteroides que luego fueron capturados gravitacionalmente por Marte. Pero el verdadero origen de ambos astros es mucho más complejo que eso y ha sido un misterio durante mucho tiempo.

 

El equipo de Jacob Kegerreis, del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, California, Estados Unidos, ha realizado un minucioso estudio sobre el origen de Fobos y Deimos, valiéndose de simulaciones ejecutadas en una supercomputadora.

 

[Img #74499]

Recreación artística de un paisaje visto desde el espacio en el que aparecen un sector de Marte y sus dos lunas, una de manera prominente en el extremo izquierdo de la imagen y la otra como una diminuta mancha en el extremo derecho, sobre el hemisferio nocturno del planeta. (Imagen: NASA)

 

Los resultados del estudio han permitido reconstruir los acontecimientos más probables que condujeron a que Marte adquiriese sus dos satélites.

 

Todo empezó cuando un asteroide pasó demasiado cerca de Marte y la gravedad de este lo fragmentó.

 

Los fragmentos rocosos resultantes se esparcieron en diversas órbitas alrededor de Marte. Más de la mitad de los fragmentos escaparon del sistema de Marte, pero otros permanecieron en órbita. Zarandeados por la gravedad de Marte y la del Sol, algunos de los fragmentos de asteroide restantes comenzaron a colisionar entre ellos, y cada choque los trituraba aún más y esparcía más escombros.

 

Después de muchas colisiones, los fragmentos se concentraron conformando un disco que rodeaba el planeta. Con el tiempo, parte de este material se agrupó aún más y formó las dos pequeñas lunas de Marte, Fobos y Deimos.

 

El estudio se titula “Origin of Mars’s moons by disruptive partial capture of an asteroid”. Y se ha publicado en la revista académica Icarus. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.