Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Diciembre de 2024
Medicina

Disfunciones postparto del suelo pélvico: cómo afrontarlo

[Img #74519]

 

Las Disfusiones del Suelo Pélvico (DSP) son una condición que sucede cuando los tejidos y músculos que componen el suelo pélvico no trabajan como debería. El suelo pélvico, que ayuda a soportar órganos como el útero, el recto o la vejiga, ha sido tradicionalmente el gran olvidado. Sin embargo, ahora está ganando cada vez más protagonismo gracias a los avances y el mayor conocimiento que se tiene sobre él.

 

Expertos en suelo pélvico es una profesión con futuro. Por eso, cada vez más fisioterapeutas valoran la posibilidad de hacer un curso suelo pélvico para especializarse en esta rama. 

 

Dentro de ella, se pueden tratar diferentes patologías, desde incontinencia urinaria hasta dolor pélvico crónico, disfunciones sexuales (que también se pueden ver en cursos online ginecología) o las propias disfunciones postparto del suelo pélvico que vamos a conocer en este artículo.

 

Entre los cursos recomendados, el Curso Multidisciplinar Online de Suelo Pélvico en la Mujer, de IVIRMA Global Education ofrece un enfoque completo para desarrollar las habilidades necesarias para tratar estas patologías. Además, cuenta con la acreditación del European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME).

 

Cómo tratar las disfunciones postparto del suelo pélvico

 

Durante el embarazo y el propio parto, se produce un inevitable debilitamiento del suelo pélvico, debido al peso que debe soportar y al esfuerzo que conlleva. Tras esta bonita pero dura etapa, el cuerpo de la mujer necesita un tiempo para volver a su normalidad, pero, además, es importante ayudarlo para que la recuperación sea lo más rápida y efectiva posible.

 

En primer lugar, lo más recomendable es acudir a un especialista en suelo pélvico que pueda realizar las pruebas necesarias para comprender en qué estado se encuentra el paciente. Normalmente, estas pruebas incluyen una exploración abdominal y una ecografía.

 

Con esta información y una entrevista con la paciente (en la que también se valore su edad, si ha tenido embarazos, si tiene un trabajo de cargar peso, etc.), se puede valorar cuál es el mejor tratamiento a seguir. 

 

Hoy en día, existen muchos profesionales con la formación y la experiencia necesaria para tratar estos temas, por lo que lo más recomendable es que busques uno en tu ciudad que pueda ofrecerte un buen servicio.

 

Con una alta eficiencia, los ejercicios de Kegel guiados y la gimnasia hipopresiva suelen ser la mejor opción para mantener y recuperar el buen estado del suelo pélvico. Las bolas chinas también son muy recomendables y totalmente compatibles con la rutina de una persona, pero siempre deben usarse bajo el consejo de un especialista, para determinar tiempo, tamaño, etc.

 

Por otro lado, el control de la respiración es otra buena técnica para tratar las disfunciones postparto del suelo pélvico y mejorar su tonificación.

 

En cualquier caso, es muy importante contar con el asesoramiento y el seguimiento de un especialista, tanto si estas disfunciones del suelo pélvico se producen en el postparto como si aparecen en cualquier otro momento de la vida y causan otros efectos, como incontinencia urinaria o problemas para mantener relaciones sexuales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.