Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
Zoología

La marabunta: Un fenómeno fascinante y temido de la naturaleza

La palabra "marabunta" evoca imágenes impactantes de miles de hormigas moviéndose en masa, un fenómeno que ha capturado la imaginación humana durante siglos. Más allá de las leyendas, estas migraciones masivas son un espectáculo natural que combina coordinación extrema, adaptaciones biológicas únicas y un impacto significativo en los ecosistemas.

 

¿Qué es la Marabunta?

 

La marabunta es un fenómeno protagonizado por ciertas especies de hormigas nómadas o guerreras, principalmente de las subfamilias Dorylinae y Ecitoninae. Estas hormigas, presentes en regiones tropicales de América, África y Asia, forman enjambres migratorios temporales en busca de alimento. Durante este proceso, arrasan con insectos, pequeños animales y cualquier fuente de alimento en su camino.

 

A pesar de su reputación temible, la marabunta no ataca intencionadamente a los humanos, pero su increíble capacidad de devastación ha inspirado historias de terror y fascinación, tanto en la cultura popular como en la ciencia.

 

Características de las Hormigas Guerreras

 

Las hormigas involucradas en la marabunta tienen varias adaptaciones que las hacen únicas:

 

  1. Organización Jerárquica
    Cada colonia está liderada por una reina y compuesta por millones de obreras, soldados y crías. Las obreras coordinan la búsqueda de alimento, mientras que los soldados defienden la colonia.
  2. Comunicación Química
    Utilizan feromonas para coordinar sus movimientos, permitiendo que millones de individuos actúen como un "superorganismo".
  3. Agresividad y Eficiencia
    Las hormigas guerreras poseen mandíbulas poderosas y un comportamiento agresivo. Una vez que localizan una presa, trabajan juntas para desmembrarla rápidamente y transportarla al nido.
  4. Nidos Temporales
    Durante sus migraciones, forman bivouacs (nidos temporales) usando sus propios cuerpos. Esto les permite adaptarse rápidamente a diferentes entornos.

 

[Img #74536]

 

El Ciclo de la Marabunta

 

El comportamiento de la marabunta está estrechamente ligado a su ciclo de vida. Las colonias alternan entre fases estacionarias y fases nómadas:

 

  • Fase Estacionaria: La reina permanece en un lugar para poner huevos, mientras las obreras buscan alimento en los alrededores.
  • Fase Nómada: Una vez que las larvas eclosionan, la colonia migra en busca de recursos, formando las características columnas móviles de la marabunta.

 

Impacto Ecológico

 

Aunque la marabunta puede parecer destructiva, desempeña un papel crucial en los ecosistemas:

 

  • Control de Plagas: Su dieta incluye insectos y artrópodos dañinos, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.
  • Reciclaje de Nutrientes: Al descomponer restos orgánicos, facilitan la redistribución de nutrientes en el suelo.
  • Selección Natural: Actúan como predadores, eliminando a los individuos más débiles de las poblaciones de presas.

 

Mitos y Realidades

 

A lo largo de la historia, la marabunta ha sido fuente de mitos. Desde relatos sobre hormigas que devoran aldeas enteras hasta películas que exageran su peligrosidad, muchas de estas historias son ficticias. Si bien su presencia puede ser intimidante, estas migraciones rara vez representan un peligro real para los humanos, siempre y cuando no se las provoque.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.