Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Diciembre de 2024
Psicología

El impacto psicológico de la alopecia y cómo la micropigmentación capilar puede ayudar

Millones de personas en el mundo padecen alopecia, bien sea derivada de su genética, como resultado de tratamientos médicos agresivos como la quimioterapia o de enfermedades mentales como la tricotilomanía (trastorno por el que la persona se arranca el pelo de manera compulsiva).

 

Pero independientemente de su origen, muchos estudios han demostrado que la pérdida de cabello afecta a nivel emocional a quienes la sufren. Y es que, cuando las personas comienzan a notar que pierden densidad capilar, su autoestima y salud mental se resienten, afectando directamente a su calidad de vida.

 

En el artículo de hoy profundizaremos en el impacto psicológico de la alopecia y cómo un tratamiento como la micropigmentación capilar en Barcelona puede ser la solución para mejorar la percepción personal.

 

El vínculo psicológico entre cómo nos vemos y cómo nos sentimos

 

Como ha demostrado el estudio publicado en el British Journal of Dermatology, “El impacto psicológico de la caída del cabello y el papel de las intervenciones psicológicas” (“The psychological impact of hair loss and the role of psychological interventions”), las personas que padecen alopecia suelen tener una autoestima más baja que el resto, llegando a concluir que el impacto de la pérdida de pelo puede afectar a su calidad de vida en mayor medida que otras enfermedades dermatológicas como la psoriasis o incluso el cáncer de piel.

 

La alopecia afecta tanto a hombres como a mujeres de todos los grupos de edades, aunque es más común ver al género masculino padecer esta patología como consecuencia de la edad y de alteraciones hormonales y genéticas. Es lo que se conoce como alopecia androgénica, pero que sea más habitual en hombres no significa que las mujeres no puedan padecerla.

 

Los pacientes que sufren de enfermedades físicas o mentales, o los que reciben tratamientos para el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, también deben enfrentarse a los efectos estéticos de estos, siendo la pérdida de cabello el más notorio de ellos. En situaciones así, además de tener que lidiar con el miedo intrínseco a la enfermedad, se suma el temor a tener que enfrentarse a una sociedad donde el pelo está asociado a la belleza y a la salud.

 

¿Cómo lidiar con el miedo al cambio?

 

Por lo general, la calvicie se relaciona con aspectos negativos, como el envejecimiento o la enfermedad, por lo que socialmente se convierte en un estigma para quienes la sufren. Además de afectar a la autoestima, la pérdida de cabello se relaciona con otro tipo de efectos emocionales, como la inseguridad, la ansiedad y, en casos extremos, la depresión.

 

Por eso, un tratamiento no invasivo como la micropigmentación capilar llevada a cabo por expertos, como la clínica de micropigmentación capilar de Diego Villar, es una solución que ayuda a recuperar la confianza y la seguridad en sí mismas a las personas que se someten a este tratamiento.

 

Este procedimiento no invasivo consiste en inyectar pigmento natural en el cuero cabelludo o en las zonas donde la pérdida de pelo es irreversible, dando diferentes efectos que ayudan a mejorar visualmente la densidad capilar:

 

  • Efecto de cabeza rapada: con esta técnica de pigmentación punto a punto se consigue crear una imagen de pelo rapado en las zonas de la cabeza afectadas por la alopecia.
  • Densificador zonas: se consigue pigmentando las áreas despobladas de pelo, ya que al oscurecer el cuero cabelludo parece que hay más densidad de pelo.
  • Reparación de cicatrices: en el tejido cicatricial no vuelve a crecer el pelo, por lo que la micropigmentación ayuda a disimularlas fácilmente.

 

Por tanto, la micropigmentación es una alternativa fabulosa a los tratamientos quirúrgicos más traumáticos y costosos, como los trasplantes de pelo o los microinjertos, que además ofrece excelentes resultados.

 

¿Qué apoyo psicológico podría ser necesario después?

 

Pese a que corregir la alopecia con un tratamiento capilar como la micropigmentación puede ser el primer paso para mejorar la autoestima en muchas personas, quienes han sufrido durante mucho tiempo por su condición, pueden necesitar de apoyo psicológico para completar su recuperación.

 

Es habitual que los pacientes que se someten a este tipo de procesos necesiten de asesoramiento de un psicólogo durante el proceso de adaptación a su nueva imagen, el cual puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses según cada persona. Durante este tiempo, el experto puede ayudar a superar cualquier inseguridad, pero su apoyo también es fundamental para manejar las expectativas, pues los resultados finales pueden necesitar tiempo para asentarse.

 

Por otro lado, dado que la alopecia está relacionada con síntomas de ansiedad y depresión, la atención psicológica juega un papel esencial después de la micropigmentación, pues son trastornos que pueden persistir a pesar de corregir el problema. En concreto, es necesario recibir terapias que mejoren la autoestima y la confianza, pero también para adaptarse a las reacciones de las personas de su entorno y superar el miedo a qué pensarán los demás.

 

Conclusión

 

La pérdida de cabello o alopecia puede tener un fuerte impacto psicológico en quienes la padecen, afectando a cómo se perciben a sí mismos y a su autoestima, llegando en casos más severos a ser la causa de depresión, ansiedad e incluso aislamiento social. Esto es debido a que el pelo se considera socialmente una parte importante de la identidad de las personas y de la apariencia personal.

 

Un adecuado tratamiento psicológico para apoyar a los pacientes con alopecia, unido a un procedimiento como es la micropigmentación capilar, puede ser la solución, pues además de abordar el aspecto estético, este tipo de procesos ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo el impacto psicológico negativo habitualmente asociado a la pérdida de cabello.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.