Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Octubre de 2012
Biología

La masa de la vida en la Tierra es menor de lo asumido

Calculada por peso, la cantidad de vida existente en la Tierra es menor de lo que se venía creyendo hasta ahora. Concretamente, esas estimaciones anteriores sobre la masa total de toda la vida en nuestro planeta deben ser reducidas en alrededor de un tercio. Así se desprende de los resultados de una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de especialistas de Alemania y Estados Unidos.

Según estimaciones previas, en el conjunto de los organismos vivos hay almacenadas cerca de un billón (un millón de millones) de toneladas de carbono, de las cuales el 30 por ciento está en microbios unicelulares del subsuelo oceánico, y el 55 por ciento en las plantas terrestres. El equipo de Jens Kallmeyer, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), ahora ha revisado esta cantidad: En vez de 300.000 millones de toneladas de carbono, en los microbios del subsuelo marino sólo hay cerca de 4.000 millones de toneladas. Esto reduce en aproximadamente un tercio la cantidad total de carbono almacenado en los organismos vivos.

Las estimaciones anteriores se basaron en núcleos de material del subsuelo obtenidos mediante perforaciones cercanas a la costa o en zonas muy ricas en nutrientes. Cerca de la mitad del área oceánica del mundo es extremadamente pobre en nutrientes. Durante los últimos 10 años se ha sospechado que la biomasa del subsuelo marino estaba sobreestimada, pero no había datos que demostraran esto.


[Img #9991]
Jens Kallmeyer y sus colegas de la Universidad de Potsdam en Alemania y la Universidad de Rhode Island en Estados Unidos recolectaron núcleos de sedimento de áreas del fondo marino que estaban muy lejos de cualquier costa o isla. El trabajo realizado durante seis años indica que en los sedimentos extraídos de algunos sitios en mar abierto, los cuales son llamados "desiertos del mar" debido a la escasez extrema de nutrientes, hay hasta 100.000 veces menos células que en los sedimentos recogidos en lugares cercanos al litoral.

Con estos nuevos datos, los científicos recalcularon la biomasa total en los sedimentos marinos y encontraron esos nuevos valores mucho más bajos.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.