Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Diciembre de 2024
Computación y electrónica

Memoria de ordenador capaz de funcionar a 600 grados centígrados

Un avance tecnológico hace pensar que en un futuro cercano se podrán usar, sin tener que refrigerarlas, memorias de ordenador en componentes de maquinaria de altos hornos, motores de combustión, reactores nucleares y pozos geotérmicos, e incluso en la superficie de planetas tórridos como Venus.

 

A diferencia de las memorias convencionales basadas en el silicio, un nuevo dispositivo puede almacenar y reescribir información a temperaturas de hasta 600 grados centígrados, más caliente que la superficie de Venus y que la temperatura a la que se derrite el plomo.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Jingxian Li, de la Universidad de Michigan en la ciudad estadounidense de Ann Arbor, y Alec Talin, de los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandia.

 

Cuando se calientan por encima de unos 150 grados centígrados, los semiconductores convencionales basados en el silicio empiezan a conducir niveles incontrolables de corriente. Dado que los componentes electrónicos se fabrican con precisión para determinados niveles de corriente, las altas temperaturas pueden borrar la información de la memoria de un dispositivo.

 

Ese problema no ocurre con la nueva tecnología. La clave es que el dispositivo se basa en un material que transporta iones de oxígeno con carga negativa en vez de electrones.

 

Esos iones se mueven entre dos capas de la memoria (el óxido de tantalio semiconductor y el tantalio metálico) a través de un electrolito sólido que actúa como una barrera al impedir que otras cargas se muevan entre las capas.

 

Los iones de oxígeno son guiados por una serie de tres electrodos de platino que controlan si el oxígeno entra en el óxido de tantalio o sale de él.

 

Todo el proceso es similar a la carga y descarga de una batería, pero en vez de almacenar energía, este proceso electroquímico se utiliza para almacenar información.

 

[Img #74575]

Los dispositivos de memoria fabricados usando óxido de tantalio en este chip pueden almacenar datos tanto para memorias convencionales como para memorias a 600 grados centígrados. (Foto: Brenda Ahearn, Michigan Engineering)

 

Sin embargo, hay una desventaja si esta clase de dispositivo de memoria debe funcionar a veces en temperaturas no tan altas: solo se puede escribir nueva información en el dispositivo por encima de los 250 grados centígrados. Aun así, los investigadores sugieren que el problema podría resolverse simplemente agregando al dispositivo un sistema calefactor.

 

Li, Talin y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva tecnología en la revista académica Device, bajo el título “Nonvolatile electrochemical memory at 600 ºC enabled by composition phase separation”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.