Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Diciembre de 2024
Astronomía

Tormentas de polvo en Marte: Origen, evolución y extinción

Las tormentas de polvo en Marte son uno de los fenómenos más fascinantes y estudiados del planeta rojo. Estas formaciones no solo son un espectáculo visual, sino que también desempeñan un papel crucial en el clima y la geología marciana. Desde pequeños remolinos hasta tormentas globales que pueden envolver todo el planeta, su estudio nos ayuda a comprender mejor las dinámicas atmosféricas de Marte, lo que es clave para futuras misiones tripuladas.

 

¿Cómo se originan las tormentas de polvo en Marte?

 

El origen de las tormentas de polvo en Marte está estrechamente relacionado con su atmósfera delgada, su superficie árida y su peculiar dinámica estacional. Los principales factores que las desencadenan incluyen:

 

1.      Diferencias de temperatura:
Durante el verano en el hemisferio sur de Marte, el planeta está más cerca del Sol (perihelio), lo que provoca un calentamiento intenso de la superficie. Esto genera corrientes ascendentes de aire caliente que levantan partículas de polvo.

 

2.      Vientos locales y regionales:
Los vientos marcianos, aunque débiles en comparación con los de la Tierra debido a la baja densidad atmosférica, son suficientes para movilizar partículas finas de polvo. Pequeñas perturbaciones pueden escalar rápidamente y convertirse en tormentas masivas.

 

3.      Feedback positivo:
A medida que el polvo se eleva, absorbe la luz solar y calienta aún más la atmósfera, intensificando los vientos y levantando más polvo. Este proceso, conocido como retroalimentación positiva, puede llevar a la formación de tormentas de gran escala.

 

[Img #74578]

 

(Foto: NASA)

 

La evolución de las tormentas de polvo

 

Las tormentas de polvo en Marte pueden clasificarse en tres categorías principales según su tamaño y duración:

 

1. Remolinos de polvo (dust devils):

 

Son columnas de aire giratorio que levantan polvo y se parecen a los tornados terrestres, aunque menos intensos. Pueden tener pocos metros de ancho y durar solo minutos. Estos fenómenos son comunes y se han observado frecuentemente por rovers como Perseverance y Curiosity.

 

2. Tormentas regionales:

 

A medida que las condiciones favorables persisten, los remolinos y vientos locales pueden converger, formando tormentas que abarcan cientos o miles de kilómetros. Estas tormentas pueden durar días o semanas, desplazando enormes cantidades de polvo.

 

3. Tormentas globales:

 

En raras ocasiones, las tormentas regionales se convierten en eventos globales, envolviendo todo el planeta. Estas tormentas ocurren aproximadamente cada 3-4 años marcianos (6-8 años terrestres). La última tormenta global registrada en 2018 detuvo las operaciones del rover Opportunity, marcando el final de su misión.

 

¿Cómo terminan las tormentas de polvo en Marte?

 

La extinción de las tormentas de polvo en Marte es un proceso gradual, influenciado por varios factores:

 

1.      Sedimentación:
Sin precipitaciones como en la Tierra, las partículas de polvo caen lentamente por gravedad cuando los vientos pierden fuerza.

 

2.      Enfriamiento nocturno:
Durante la noche, la pérdida de calor en la superficie reduce la actividad convectiva, calmando los vientos.

 

3.      Cambios estacionales:
A medida que Marte avanza en su órbita, las variaciones en la radiación solar disminuyen la energía disponible para mantener las tormentas.

 

4.      Reconfiguración atmosférica:
Las tormentas redistribuyen el polvo en la atmósfera, alterando temporalmente la dinámica climática. Una vez que el polvo se asienta, el sistema vuelve a un estado más estable.

 

Impactos de las tormentas de polvo

 

Estas tormentas tienen implicaciones significativas tanto para el planeta como para las misiones humanas y robóticas:

 

·         Efectos en el clima marciano:
Las tormentas pueden alterar la temperatura de la superficie y la atmósfera. Durante eventos globales, la temperatura atmosférica puede aumentar hasta 30 °C debido a la absorción de luz solar por el polvo.

 

·         Impacto en los paneles solares:
El polvo que se deposita en los paneles solares de rovers y landers reduce su capacidad de generar energía, como ocurrió con Opportunity.

 

·         Lecciones para futuros colonos:
Comprender las tormentas de polvo es esencial para diseñar hábitats resistentes y sistemas de energía sostenibles para futuras misiones humanas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.