Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
Biología

Instintos de supervivencia innatos: La programación biológica que nos mantiene con vida

Desde el momento en que nacemos, llevamos incorporado un conjunto de comportamientos automáticos que no necesitan aprendizaje previo. Estos instintos de supervivencia innatos son el resultado de millones de años de evolución y representan una respuesta inmediata a las amenazas, asegurando la supervivencia de nuestra especie y de otros seres vivos en la naturaleza.

 

Los instintos de supervivencia son patrones de comportamiento que no requieren aprendizaje y que están genéticamente programados en los organismos. Estos instintos permiten reaccionar de manera inmediata ante estímulos que podrían representar peligro o necesidad de acción urgente.

 

En los seres humanos, estos mecanismos van desde reflejos básicos en los recién nacidos hasta respuestas complejas, como el miedo o la necesidad de protección.

 

Ejemplos de instintos de supervivencia en humanos

 

  1. El reflejo de sobresalto (Moro):
    En los bebés recién nacidos, este reflejo se activa al sentir que caen o escuchan un ruido fuerte. Extienden los brazos y las piernas como una forma de protegerse. Este comportamiento tiene raíces en nuestros ancestros primates, que dependían de sujetarse a sus madres para evitar caídas.
  2. El miedo:
    El miedo es uno de los instintos más importantes para la supervivencia. Frente a una situación peligrosa, el cuerpo libera adrenalina, acelerando el corazón, dilatando las pupilas y preparando al cuerpo para "luchar o huir". Este mecanismo, conocido como la respuesta de "lucha o huida", es vital para sobrevivir a amenazas inmediatas.
  3. La búsqueda de refugio:
    Desde épocas prehistóricas, los humanos han buscado refugio para protegerse de depredadores, clima extremo y otros peligros. Este instinto sigue presente y puede observarse incluso en situaciones modernas, como buscar refugio durante desastres naturales.
  4. El reflejo de succión:
    Los recién nacidos tienen un instinto natural para succionar, lo que asegura que puedan alimentarse de inmediato.
  5. El instinto de supervivencia social:
    Aunque menos evidente, los seres humanos están programados para buscar la compañía de otros. En grupo, nuestras probabilidades de supervivencia aumentan, ya sea para obtener alimento, protegernos o procrear.

 

[Img #74584]

 

Instintos de supervivencia en otros animales

 

Los instintos de supervivencia no son exclusivos de los humanos. En el reino animal encontramos comportamientos fascinantes que demuestran cómo estos mecanismos son esenciales para la vida:

 

  • Congelarse ante el peligro: Muchos animales, como los conejos o los ciervos, se quedan inmóviles cuando sienten una amenaza cercana. Esta reacción puede confundir a los depredadores.
  • Mimetismo: Algunas especies, como los camaleones, tienen la capacidad de cambiar de color para confundirse con el entorno y evitar ser detectadas.
  • Migraciones: Las aves migratorias viajan miles de kilómetros cada año, guiadas por señales magnéticas, para encontrar un entorno más seguro o abundante en recursos.

 

La ciencia detrás de los instintos innatos

 

Los instintos están programados en el cerebro, específicamente en áreas como el sistema límbico y la amígdala, regiones responsables de procesar emociones y reacciones automáticas.

 

  • Genes y evolución: Los instintos se transmiten genéticamente porque aumentan las probabilidades de supervivencia y reproducción. Por ejemplo, el instinto de miedo ha sido clave para evitar situaciones peligrosas a lo largo de la historia humana.
  • Neurotransmisores: Hormonas como la adrenalina y el cortisol desempeñan un papel crucial en la activación de respuestas instintivas.

 

¿Podemos superar los instintos innatos?

 

Aunque los instintos son poderosos, los seres humanos tenemos una ventaja única: la capacidad de aprender, razonar y tomar decisiones conscientes. En muchas situaciones, el razonamiento puede superar una reacción instintiva.

 

Por ejemplo, aunque el miedo a las alturas es un instinto común, los escaladores o paracaidistas entrenados pueden superarlo. Este equilibrio entre instinto y aprendizaje es lo que nos hace tan adaptables como especie.

 

¿Por qué son importantes los instintos hoy en día?

 

En el mundo moderno, donde los peligros no suelen ser depredadores, sino problemas sociales o tecnológicos, los instintos innatos siguen siendo relevantes. Nos protegen de riesgos inmediatos y, en muchos casos, nos alertan de situaciones potencialmente dañinas, como el instinto de desconfiar de alguien con señales corporales amenazantes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.