Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Diciembre de 2024
Astronáutica

La futura estación espacial Starlab

Comienza a tomar forma el proyecto de crear una estación espacial comercial llamada Starlab.

 

Starlab es una iniciativa de la empresa Starlab Space y cuenta con financiación de la NASA.

 

La Starlab, en su configuración inicial, será lanzada al espacio en un único vuelo. No será enorme, pero dispondrá de espacio suficiente para que en ella vivan y trabajen sucesivas tripulaciones de astronautas. Tendrá también un módulo de servicio que suministrará energía eléctrica, generada con la ayuda de paneles solares, y que dotará de propulsión a la estación.

 

Gracias a su diseño modular, será posible ampliar la estación a largo plazo, según vaya surgiendo la necesidad de ello. En cierto modo, está pensada como una transición, o ampliación comercial, de la actividad que ya viene realizándose a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

 

La Starlab permanecerá en una órbita baja, como la que tienen habitualmente otras estaciones y naves tripuladas.

 

La Starlab servirá de laboratorio para las entidades que contraten sus servicios.

 

La microgravedad de la que se dispone en órbita a la Tierra permite realizar experimentos y trabajos que no sería viable llevar a cabo aquí abajo.

 

Esos experimentos pueden lograr grandes avances en muchas líneas de investigación.

 

[Img #74634]

Recreación artística de la Starlab en órbita a la Tierra. (Ilustración: Starlab Space / NASA)

 

De igual manera, hay cada vez más casos, en campos como por ejemplo la ciencia de los materiales, en los que gracias a la ingravidez es posible elaborar estructuras que resultarían imposibles de obtener en la Tierra. De ese modo, un módulo de estación espacial puede convertirse en una fábrica de materiales exóticos y de alto valor comercial. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.