Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Octubre de 2012
Zoología

Demostración de que el movimiento colectivo de animales es un mecanismo evolutivo de autodefensa

Un nuevo estudio aporta una de las evidencias directas más contundentes de que el movimiento colectivo en grupos de animales como por ejemplo los bancos de peces puede surgir evolutivamente como una refinada defensa contra el ataque de depredadores. Esta dinámica había sido sugerida por otros estudios, pero las numerosas variables que pueden guiar el movimiento conjunto de un grupo han hecho difícil observar un vínculo directo e inequívoco con la autodefensa.

El equipo de Iain Couzin de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, Christos Ioannou, ahora en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Vishwesha Guttal, ahora en el Instituto Hindú de Ciencia, desarrolló una simulación evolucionable de un conjunto de pequeñas presas, que permitió a los investigadores observar cómo la formación de un grupo y su movimiento por sí solos protegen contra el ataque de depredadores.

[Img #9998]Los investigadores proyectaron el conjunto de presas simuladas, que aparecía como un grupo de pequeños puntos rojizos, sobre un lado de un tanque de agua que contenía peces de la especie Lepomis Macrochirus, conocida por su apetito voraz. Las presas artificiales interactuaban de forma espontánea unas con otras sobre la base de rasgos de conducta codificados, y los investigadores documentaban en las presas las conductas individuales resultantes y la actividad de formación de grupo. Al final, los peces depredadores tendían más a evitar atacar a las presas simuladas que habían formado grupos móviles y coordinados.

Estos resultados muestran que la formación de un grupo puede por sí misma disuadir a un depredador, incluso si las presas, como era el caso en la simulación, desconocen por completo la existencia del peligro. Esto sugiere que la configuración específica de grupos de animales es de por sí un mecanismo evolutivo de autodefensa. Las configuraciones ideales exhibidas por las presas simuladas coinciden con las de muchos grupos de animales verdaderos, en los que cada individuo se basa en indicios de sus vecinos cercanos para ayudar a coordinar el movimiento colectivo.

Más información


[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.