Zoología
Demostración de que el movimiento colectivo de animales es un mecanismo evolutivo de autodefensa
Un nuevo estudio aporta una de las evidencias directas más contundentes de que el movimiento colectivo en grupos de animales como por ejemplo los bancos de peces puede surgir evolutivamente como una refinada defensa contra el ataque de depredadores. Esta dinámica había sido sugerida por otros estudios, pero las numerosas variables que pueden guiar el movimiento conjunto de un grupo han hecho difícil observar un vínculo directo e inequívoco con la autodefensa.
El equipo de Iain Couzin de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, Christos Ioannou, ahora en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Vishwesha Guttal, ahora en el Instituto Hindú de Ciencia, desarrolló una simulación evolucionable de un conjunto de pequeñas presas, que permitió a los investigadores observar cómo la formación de un grupo y su movimiento por sí solos protegen contra el ataque de depredadores.
Los investigadores proyectaron el conjunto de presas simuladas, que aparecía como un grupo de pequeños puntos rojizos, sobre un lado de un tanque de agua que contenía peces de la especie Lepomis Macrochirus, conocida por su apetito voraz. Las presas artificiales interactuaban de forma espontánea unas con otras sobre la base de rasgos de conducta codificados, y los investigadores documentaban en las presas las conductas individuales resultantes y la actividad de formación de grupo. Al final, los peces depredadores tendían más a evitar atacar a las presas simuladas que habían formado grupos móviles y coordinados.
Estos resultados muestran que la formación de un grupo puede por sí misma disuadir a un depredador, incluso si las presas, como era el caso en la simulación, desconocen por completo la existencia del peligro. Esto sugiere que la configuración específica de grupos de animales es de por sí un mecanismo evolutivo de autodefensa. Las configuraciones ideales exhibidas por las presas simuladas coinciden con las de muchos grupos de animales verdaderos, en los que cada individuo se basa en indicios de sus vecinos cercanos para ayudar a coordinar el movimiento colectivo.
Más información
![[swf object]](images/blank.gif)



