Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Diciembre de 2024
Arqueología

Cómo vivía y moría la gente en Ucrania hace varios miles de años

Unos investigadores han estudiado los restos de un antiguo asentamiento de la cultura neolítica de Cucuteni-Trypillia ubicado cerca de Kosenivka, Ucrania. Esa cultura existió en diversas partes del este de Europa entre los años 5500 y 2750 antes de Cristo, aproximadamente.

 

El equipo de investigación lo han integrado, entre otros, Katharina Fuchs y Johannes Müller, ambos de la Universidad de Kiel en Alemania.

 

A pesar de la gran cantidad de objetos de la cultura de Cucuteni-Trypillia que han perdurado hasta nuestros días, son muy pocos los restos mortales de personas de esa cultura que han sido encontrados por los arqueólogos. Debido a esta escasez, muchas facetas en la vida cotidiana de la gente de esta cultura han venido siendo totalmente desconocidas.

 

La situación ha comenzado ahora a cambiar gracias al nuevo estudio, que constituye el primer examen bioarqueológico detallado de las dietas humanas de esta zona y época y que proporciona estimaciones bastante reveladoras sobre las causas de la muerte de algunos de los individuos hallados en este yacimiento.

 

El antiguo asentamiento llegó a tener unos 15.000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los mayores núcleos de población de la Europa prehistórica. Y lo más notable de este yacimiento arqueológico es la presencia de restos mortales de personas de esa época.

 

De entre las ruinas investigadas, ha sido posible identificar algunas casas.

 

[Img #74666]

Las ruinas de una de las casas del yacimiento arqueológico en un momento del proceso de desenterrarlas, en 2004. (Imagen: Fuchs et al., 2024, PLoS ONE. CC BY 4.0 Republicado de: Kruts et al., bajo licencia CC BY con permiso de V. Chabanyuk; copyright original de 2005).

 

Los 50 fragmentos óseos humanos encontrados entre los restos de una casa proceden de al menos siete individuos (niños y adultos, varones y una mujer) que tal vez fueron habitantes de la casa. Los restos de cuatro de los individuos también estaban muy quemados.

 

Los fragmentos óseos quemados fueron encontrados en su mayor parte en el centro de la casa, y los estudios anteriores apuntaron a la hipótesis de que los habitantes de esta casa murieron en un incendio doméstico. Al examinar los trozos de hueso al microscopio, los investigadores llegaron a la conclusión de que la combustión probablemente se produjo poco después de la muerte. En caso de un incendio accidental, es bastante probable que algunos individuos fallecieran envenenados por monóxido de carbono, no por quemaduras.

 

Según la datación por radiocarbono, uno de los individuos falleció unos cien años después. La muerte de esta persona no puede relacionarse con el incendio, pero tampoco se sabe nada más de su muerte. El hecho de que otros dos individuos tengan lesiones craneales sin cicatrizar y compatibles con una agresión abre la posibilidad de que fuesen asesinados a golpes.

 

Aunque los huesos pueden ayudar a los arqueólogos a especular sobre cómo murieron las personas del pasado lejano, estos restos mortales también pueden ayudarnos a conocer mejor cómo vivían. Analizando el carbono y el nitrógeno presentes en los huesos, así como en los cereales y los restos de animales hallados en el yacimiento, los investigadores han determinado que la carne constituía menos del 10 por ciento de la dieta de los habitantes. Esto concuerda con los dientes hallados en el yacimiento, que presentan marcas de desgaste que indican la masticación de granos y otras fibras vegetales.

 

Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Fuchs K, Hofmann R, Shatilo L, Schlütz F, Storch S, Chabanyuk V, et al. (2024) Life and death in Trypillia times: Interdisciplinary analyses of the unique human remains from the settlement of Kosenivka, Ukraine (3700–3600 BCE). PLoS ONE 19(12): e0289769. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.