Neurobiología
Desentrañando los mecanismos de la epilepsia gracias a unos minicerebros
Unos científicos se han valido de métodos avanzados de manipulación de células madre para hacer crecer minicerebros, técnicamente denominados organoides de cerebro, con los cuales es posible reproducir los procesos que generan daños mitocondriales en ciertas enfermedades y estudiarlos al detalle. Este avance abre un camino que podría conducir a nuevos tratamientos contra la epilepsia y otras dolencias cerebrales.
El avance es obra de un equipo integrado, entre otros, por Anbin Chen y Kristina Xiao Liang, de la Universidad de Bergen en Noruega.
Las mitocondrias, a las que a menudo se describe coloquialmente como las centrales eléctricas de las células, son cruciales para suministrar energía al cerebro. Cuando la función mitocondrial falla, pueden producirse graves trastornos en el cerebro, que necesita mucha energía para funcionar.
Utilizando estos minicerebros, el equipo ha podido estudiar cómo ciertas mutaciones genéticas en las mitocondrias afectan a las células cerebrales y a otros tipos de células.
“Los minicerebros nos brindan una oportunidad única para comprender los mecanismos de las enfermedades a nivel celular y probar posibles tratamientos. Se trata de un paso importante hacia el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como la epilepsia grave”, afirma Liang.
Además, la investigación puede contribuir a lograr avances clave en el conocimiento de otras enfermedades cerebrales como la de Alzheimer y la de Parkinson. Los minicerebros ofrecen un modelo valioso para explorar procesos patológicos complejos y probar estrategias de tratamiento de un modo muy realista.
Minicerebros. (Foto: University of Bergen)
La disfunción mitocondrial asociada a ciertas enfermedades cerebrales puede estudiarse en los minicerebros. Permiten a los investigadores hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad en tiempo real, probar terapias personalizadas e identificar nuevas dianas farmacológicas.
Chen y sus colegas exponen los detalles técnicos de su método para crear esos minicerebros y usarlos para los campos de investigación citados en la revista académica Advanced Science, bajo el título “Hallmark Molecular and Pathological Features of POLG Disease are Recapitulated in Cerebral Organoids”. (Fuente: NCYT de Amazings)