Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Diciembre de 2024
Biología

El misterioso mecanismo biológico de la hibernación en los animales

La hibernación es uno de los fenómenos más fascinantes y complejos del reino animal. Este proceso, que permite a ciertos organismos sobrevivir en condiciones climáticas extremas, implica una reducción drástica del metabolismo, acompañada de una disminución en la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria. Pero ¿cuál es el mecanismo biológico que hace posible este estado de aparente inactividad?

 

El inicio de la hibernación está intrínsecamente ligado a cambios ambientales, como la disminución de la temperatura y la disponibilidad de alimentos. Estos factores activan circuitos biológicos en el hipotálamo, una región clave del cerebro encargada de regular funciones vitales como la temperatura corporal y el hambre.

 

Papel del Hipotálamo y el Eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal

 

El hipotálamo detecta las señales ambientales a través de cambios en los niveles hormonales y las neuronas sensoriales. Una de las hormonas fundamentales es la leptina, producida por las células grasas, que informa al cerebro sobre las reservas energéticas del organismo. Durante la preparación para la hibernación, los animales aumentan significativamente su ingesta de alimentos para acumular grasa, que servirá como fuente de energía durante el periodo de inactividad.

 

Paralelamente, el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) regula la producción de corticosteroides, hormonas esenciales para manejar el estrés metabólico. Este eje también juega un papel en la modulación de los niveles de insulina y glucagón, asegurando un suministro constante de glucosa cuando el metabolismo se encuentra en niveles bajos.

 

[Img #74700]

 

Proteínas Críticas y Regulación Celular

 

Investigaciones recientes han identificado proteínas clave que facilitan la entrada en hibernación. Por ejemplo, la Hibernation Induction Trigger (HIT), una proteína detectada en algunas especies, parece ser crucial en la transición al estado de letargo. Estas moléculas actúan en conjunto con otras, como las proteínas antifío, que evitan el daño celular por congelación en animales que hibernan en climas extremos.

 

Neurotransmisores y Control de la Temperatura

 

Otro componente esencial es el papel de los neurotransmisores. Estudios en ardillas terrestres han demostrado que la adenosina, un compuesto neuromodulador, actúa sobre receptores específicos en el cerebro para inducir un estado de hipotermia controlada. Este mecanismo reduce la actividad metabólica y protege órganos vitales durante largos períodos de tiempo.

 

Genética de la Hibernación

 

En los últimos años, los científicos han comenzado a desentrañar los genes asociados con la capacidad de hibernar. Algunos genes, como PLIN1, están relacionados con la regulación del metabolismo de los lípidos, mientras que otros, como SIRT1, están implicados en la protección celular contra el daño oxidativo. Estos descubrimientos podrían tener aplicaciones médicas revolucionarias, como la inducción de estados de hibernación en humanos para tratamientos de emergencia o viajes espaciales prolongados.

 

Implicaciones Evolutivas y Futuras Investigaciones

 

La hibernación representa una estrategia evolutiva excepcional para sobrevivir en ambientes hostiles. Comprender cómo los animales regulan este proceso podría abrir nuevas fronteras en la biología humana, incluyendo terapias para enfermedades metabólicas o neurodegenerativas.

 

A medida que la ciencia avanza, también se exploran los límites éticos y prácticos de aplicar estos conocimientos en otras especies. Sin embargo, la investigación sobre los mecanismos biológicos de la hibernación sigue siendo un campo prometedor que combina neurociencia, genética y fisiología.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.