Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Diciembre de 2024
Química

El origen del oro en la Tierra: un viaje desde las estrellas

El oro, ese metal precioso que ha fascinado a la humanidad durante milenios, no solo es símbolo de riqueza y belleza. Su existencia nos conecta con eventos cósmicos de inmensa magnitud. Pero ¿de dónde proviene realmente el oro que encontramos en la Tierra? La respuesta no solo es sorprendente, sino que también nos lleva a los confines del universo.

 

La creación del oro: cataclismos estelares

 

El oro no se forma en las condiciones normales que encontramos en la Tierra. Este metal pesado tiene un origen mucho más antiguo y violento: las colisiones entre estrellas de neutrones y las supernovas.

 

-Estrellas de neutrones y kilonovas: Cuando dos estrellas de neutrones —los restos ultradensos de estrellas masivas que han explotado— colisionan, liberan una enorme cantidad de energía en un evento conocido como kilonova. Estas colisiones producen elementos pesados como el oro y el platino mediante un proceso llamado captura rápida de neutrones (o proceso r).

 

-Supernovas: Las explosiones de estrellas masivas también contribuyen a la formación de elementos pesados. Durante una supernova, las condiciones extremas permiten la síntesis de elementos como el oro, que luego son lanzados al espacio en la onda expansiva.

 

Estas catástrofes estelares no solo crean oro, sino que lo dispersan a través de la galaxia, enriqueciendo las nubes de gas y polvo que eventualmente forman nuevas estrellas y sistemas planetarios.

 

[Img #74702]

 

El oro llega a la Tierra

 

Hace aproximadamente 4.500 millones de años, la Tierra se formó a partir de una nube de gas y polvo en la que ya estaban presentes los elementos creados por generaciones anteriores de estrellas. Sin embargo, la mayor parte del oro producido por estos procesos terminó en el núcleo terrestre debido a su alta densidad durante la diferenciación del planeta en sus primeras etapas.

 

La mayoría del oro que hoy conocemos en la corteza terrestre llegó mucho más tarde, durante un evento llamado el Gran Bombardeo Tardío, hace aproximadamente 4.000 millones de años. Durante este período, una lluvia de meteoritos ricos en oro y otros metales golpeó la Tierra, depositando estos valiosos recursos en la corteza.

 

El oro y la humanidad

 

El oro no solo tiene un origen extraordinario; también ha tenido un papel fundamental en la historia humana. Desde las primeras civilizaciones, ha sido utilizado como moneda, joyería y símbolo de poder. Su rareza y su brillo lo convierten en un recurso altamente valorado.

 

Hoy en día, el oro también es esencial en tecnología, especialmente en la fabricación de dispositivos electrónicos y aplicaciones espaciales. Cada pieza de oro que usamos representa no solo riqueza material, sino también un vínculo directo con eventos cósmicos que ocurrieron miles de millones de años antes de que existiéramos.

 

El estudio del origen del oro no solo nos enseña sobre el pasado del universo, sino que también podría tener implicaciones para el futuro. Con la exploración espacial en marcha, podría ser posible que los humanos exploren asteroides ricos en oro y otros metales preciosos en busca de recursos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.