Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Diciembre de 2024
Historia de la Ciencia

Blas Cabrera: Pionero de la física moderna en España

Blas Cabrera Felipe (1878-1945) es una figura clave en la historia de la ciencia española y un referente en el campo de la física moderna. Su legado abarca desde importantes contribuciones al estudio del magnetismo hasta un papel destacado en la comunidad científica internacional de principios del siglo XX.

 

Blas Cabrera nació el 20 de mayo de 1878 en Arrecife, en la isla de Lanzarote, Canarias. Desde joven mostró un talento excepcional para las matemáticas y las ciencias. Tras completar sus estudios secundarios, se trasladó a Madrid para estudiar Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad Central (hoy Universidad Complutense de Madrid), donde se graduó con excelentes calificaciones.

 

Cabrera continuó su formación en París y Berlín, donde tuvo la oportunidad de aprender de grandes figuras de la ciencia como Marie Curie y Max Planck. Estas experiencias internacionales moldearon su enfoque riguroso y su visión moderna de la física.

 

Aportaciones al Estudio del Magnetismo

 

El trabajo de Blas Cabrera se centró principalmente en el estudio del magnetismo, un campo en el que realizó investigaciones pioneras. En 1908, presentó su tesis doctoral, titulada "Determinación de las constantes del hierro dulce mediante el empleo del electrómetro de cuadrante", que sentó las bases para su futura carrera.

 

Entre sus logros más destacados se encuentra la publicación de trabajos relacionados con las propiedades magnéticas de los materiales. Sus investigaciones sobre la susceptibilidad magnética fueron esenciales para comprender mejor los fenómenos electromagnéticos y contribuyeron al desarrollo de la teoría del magnetismo en Europa.

 

[Img #74704]

 

(Foto: Eulogia Merle - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)

 

Liderazgo en la Ciencia Española

 

Cabrera fue uno de los principales impulsores de la física moderna en España. En 1910, se incorporó como profesor en la Universidad Central de Madrid, donde inspiró a varias generaciones de estudiantes. En 1912, fue nombrado director del Laboratorio de Investigaciones Físicas, una institución creada para fomentar la investigación científica en el país.

 

Su papel no se limitó al ámbito académico. En 1916, fue uno de los miembros fundadores de la Real Sociedad Española de Física y Química, de la que también fue presidente. Su labor de gestión y divulgación fue crucial para situar a España en el mapa de la ciencia internacional.

 

Reconocimiento Internacional

 

La reputación de Blas Cabrera trascendió las fronteras de España. En 1928, fue invitado a formar parte del prestigioso Instituto Internacional de Física Solvay, donde compartió espacio con gigantes de la ciencia como Albert Einstein, Niels Bohr y Marie Curie. Cabrera fue el único científico español que participó en estas reuniones, lo que demuestra el alto nivel de reconocimiento que alcanzó en su época.

 

El Impacto de la Guerra Civil Española

 

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en la vida de Cabrera. Como defensor de la ciencia apolítica y la educación, se vio atrapado en un contexto de polarización y conflictos. Aunque inicialmente logró mantener su actividad investigadora, el estallido de la guerra interrumpió su labor y, tras el conflicto, fue depurado por el régimen franquista.

 

En 1937, se exilió a México, donde encontró refugio en un ambiente académico acogedor. Sin embargo, la imposibilidad de regresar a su país y las limitaciones para continuar sus investigaciones marcaron el final de su carrera científica activa.

 

Blas Cabrera falleció el 1 de agosto de 1945 en México, dejando un legado imborrable en la ciencia española. Su contribución al estudio del magnetismo y su compromiso con la educación y la investigación sientan las bases para las generaciones futuras de científicos.

 

Hoy día, su nombre está presente en numerosos centros de investigación y programas académicos, como el Instituto de Física Fundamental Blas Cabrera.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.