Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Diciembre de 2024
Historia de la Ciencia

La brillante mente de Ibn al-Haytham

Ibn al-Haytham, conocido en Occidente como Alhacén, es una de las figuras más destacadas de la historia de la ciencia. Nacido en 965 en Basora, en el actual Irak, durante el auge del califato abasí, este polímata islámico sentó las bases de la óptica moderna y estableció principios que influirían profundamente en el desarrollo del método científico.

 

Alhacén era un verdadero polímata, con contribuciones notables en campos como la matemática, la astronomía, la filosofía y la física. Sin embargo, su legado más perdurable radica en su obra maestra, el Kitāb al-Manāṣir ("Libro de óptica"), escrita entre 1011 y 1021. En este trabajo monumental, revolucionó la comprensión de la luz y la visión, cuestionando teorías griegas previas como las de Euclides y Ptolomeo.

 

El método científico en acción

 

Alhacén fue uno de los primeros en adoptar un enfoque empírico y experimental para investigar los fenómenos naturales. Diseó experimentos rigurosos para probar sus hipótesis y utilizó la observación sistemática como base para sus conclusiones. Este enfoque precursor del método científico lo convierte en un puente entre la ciencia clásica y la moderna.

 

En el Libro de óptica, Alhacén demostó que la visión ocurre cuando la luz rebota en los objetos y llega a los ojos, refutando la idea de que los rayos visuales emanaban del ojo. Además, exploró la refracción, la reflexión y el funcionamiento de los espejos esféricos y parabólicos.

 

[Img #74721]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Contribuciones más allá de la óptica

 

Aunque su fama se centra en la óptica, Alhacén también hizo aportes significativos en otros campos. En matemáticas, trabajó en problemas de geometría y cálculo infinitesimal, influyendo en mentes como la de René Descartes. En astronomía, estudió el movimiento de los planetas y desarrolló métodos para medir la altura de las estrellas.

 

El impacto global de Alhacén

 

La obra de Alhacén no se limitó al mundo islámico. Tras la traducción de sus escritos al latín en el siglo XII, su influencia se extendió por Europa, inspirando a científicos renacentistas como Kepler y Galileo. Alhacén es reconocido como un precursor de la revolución científica que transformó el pensamiento occidental.

 

En el siglo XXI, su legado sigue vivo. La UNESCO declaró 2015 como el Año Internacional de la Luz, celebrando el milenio de sus contribuciones. Alhacén no solo fue un científico, sino también un filósofo que abogó por el uso de la razón y la evidencia para comprender el mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.