Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Diciembre de 2024
Ingeniería y biomedicina

Antenas que usan luz para monitorizar la comunicación entre células

Como parte de un nuevo dispositivo de biodetección de alta resolución sin cables, unas antenas revolucionarias podrían ayudar a descodificar las complejas señales eléctricas enviadas por las células como parte de su sistema de comunicación intercelular.

 

La monitorización de las señales eléctricas en sistemas biológicos ayuda a determinar cómo se comunican las células, lo que a su vez puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como la arritmia y la enfermedad de Alzheimer.

 

Pero los dispositivos que registran señales eléctricas en cultivos celulares y otros entornos líquidos suelen utilizar cables para conectar cada electrodo del dispositivo a su respectivo amplificador. La cantidad de cables que pueden conectarse al dispositivo restringe el número de puntos de registro, lo que limita la información que puede obtenerse de las células.

 

Ahora, un equipo encabezado por Benoit Desbiolles, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha desarrollado una técnica de biodetección que elimina la necesidad de cables. En su lugar, unas diminutas antenas inalámbricas se sirven de la luz para detectar las señales eléctricas.

 

Los pequeños cambios eléctricos en el entorno líquido alteran la forma en que las antenas dispersan la luz. Utilizando un conjunto de antenas diminutas, cada una de las cuales tiene una centésima parte del grosor de un cabello humano, el equipo de investigación y desarrollo pudo medir las señales eléctricas intercambiadas entre las células, con una resolución espacial extrema.

 

Los dispositivos, lo bastante duraderos como para registrar señales de forma continua durante más de 10 horas, podrían ayudar a entender cómo se comunican las células en respuesta a los cambios de su entorno.

 

[Img #74728]

Las nuevas y diminutas antenas inalámbricas se valen de la luz para detectar las sutiles señales eléctricas de las células en entornos líquidos. (Ilustración: Marta Airaghi y Benoit Desbiolles / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

A largo plazo, los conocimientos científicos obtenidos de esa manera podrían abrir un camino hacia avances en el diagnóstico de ciertas enfermedades, así como estimular el desarrollo de tratamientos específicos contra ellas.

 

Desbiolles y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo sistema en la revista académica Science Advances, bajo el título “Organic electro-scattering antenna: Wireless and multisite probing of electrical potentials with high spatial resolution”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.