Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Diciembre de 2024
Computación

Nueva interfaz para controlar fácilmente una computadora cuántica desde un ordenador convencional

CHRONOS-Q es un controlador cuántico que actúa como traductor entre los sistemas informáticos convencionales y los de computación cuántica. Este nuevo dispositivo permitirá a los usuarios controlar computadoras cuánticas de forma sencilla y eficiente utilizando sus ordenadores portátiles y de sobremesa convencionales.

 

CHRONOS-Q es obra de ingenieros de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur y de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), y se comercializa a través de la nueva empresa AQSolotl, impulsada por las dos universidades mencionadas.

 

A diferencia de los ordenadores tradicionales, que funcionan con un sistema binario de ceros y unos, los ordenadores cuánticos utilizan los principios de la mecánica cuántica para lograr una capacidad de cálculo muy superior. En vez de bits binarios, los ordenadores cuánticos utilizan bits cuánticos (qubits), que pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo, lo que les permite representar múltiples posibilidades simultáneamente.

 

Las computadoras cuánticas resolverán problemas que antes se consideraban irresolubles por quedar fuera del alcance de los ordenadores convencionales.

 

Así, la computación cuántica abrirá nuevas posibilidades en campos como la criptografía, las simulaciones avanzadas y la inteligencia artificial. En teoría, las computadoras cuánticas podrían ser miles de veces más potentes que los ordenadores convencionales más rápidos de hoy en día, al menos para algunas tareas de cálculo complejas.

 

En comparación con otros controladores cuánticos, CHRONOS-Q destaca por su velocidad, por su bajo costo y por su pequeño tamaño. Como ejemplo de su velocidad, determinar los estados de los qubits lleva menos de 14 nanosegundos. Un nanosegundo es la milmillonésima parte de un segundo). Esta gran velocidad permite la retroalimentación en tiempo real.

 

[Img #74740]

Primer plano del controlador cuántico CHRONOS-Q, que permite a los usuarios controlar ordenadores cuánticos de forma fácil y eficaz utilizando sus ordenadores portátiles y de sobremesa tradicionales. (Foto: NTU Singapore)

 

El controlador está diseñado para adaptarse fácilmente a nuevas configuraciones medida que aumenta la potencia de los ordenadores cuánticos. CHRONOS-Q tiene además un firmware personalizable y actualizable, y puede acoger módulos adicionales en el futuro.

 

Entre los fundadores de AQSolotl, figuran Rainer Dumke, de la NTU, y Patrick Bore, que antes estuvo en la NUS. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.