Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Enero de 2025
Biología

Formas exóticas de alimentación en seres vivos

La naturaleza nunca deja de sorprendernos con su infinita creatividad para sustentar la vida. Desde ecosistemas marinos hasta desiertos áridos, los seres vivos han desarrollado formas exóticas de alimentación que desafían las normas establecidas y nos invitan a reflexionar sobre la adaptabilidad de la vida en nuestro planeta y más allá.

 

1. Micófagos: Los especialistas en hongos

 

En los bosques templados y tropicales, ciertos insectos, como los escarabajos micófagos, basan su dieta exclusivamente en hongos. Estos organismos no solo consumen micelio (la parte vegetativa del hongo), sino también esporas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de estas últimas. Algunos estudios sugieren que estas relaciones simbóticas podrían ser esenciales para la salud de los ecosistemas forestales.

 

2. Fitófagos submarinos: Peces jardineros

 

En los arrecifes de coral, ciertas especies de peces, como el pez damisela, son “jardineros” submarinos. Estos peces no solo se alimentan de algas, sino que también las cultivan activamente, eliminando especies competitivas para favorecer el crecimiento de sus preferidas. Este comportamiento refleja una sorprendente similitud con la agricultura humana.

 

3. El vampiro vegetariano

 

Cuando pensamos en murciélagos vampiros, solemos imaginar criaturas que se alimentan de sangre. Sin embargo, el murciélago frugívoro de la familia Pteropodidae ha desarrollado una dieta completamente diferente: el consumo de frutos maduros. Aunque no es un verdadero vampiro, su capacidad para adaptarse a los recursos disponibles muestra la flexibilidad de la evolución.

 

[Img #74744]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

4. Quimiosíntesis: La vida sin luz solar

 

En las profundidades oceánicas, donde la luz solar no penetra, encontramos ecosistemas completos sostenidos por bacterias quimiosintéticas. Estos microorganismos obtienen energía de compuestos inorgánicos, como el sulfuro de hidrógeno que emana de las chimeneas hidrotermales. Esta estrategia alimenticia forma la base de una cadena trófica que incluye cangrejos, mejillones y gusanos tubulares gigantes.

 

5. Carnívoros botánicos: Las plantas trampa

 

Las plantas carívoras, como la Venus atrapamoscas o las nepentes, desafían la percepción convencional de las plantas como organismos exclusivamente fotosintéticos. Estas especies obtienen nutrientes esenciales, como nitrógeno y fósforo, atrapando y digiriendo pequeños insectos. Este mecanismo es una adaptación a los suelos pobres en nutrientes donde habitan.

 

6. Alimentación por filtración extrema

 

Los rorcuales azules, los gigantes del océano, consumen toneladas de kril a través de un proceso de filtración altamente eficiente. Con sus barbas, estos cetáceos pueden capturar diminutas presas suspendidas en el agua, destacando por su capacidad para subsistir gracias a una dieta basada en pequeñas criaturas.

 

7. Endosimbiosis: Alimentarse desde dentro

 

En los corales, la asociación con algas microscópicas llamadas zooxantelas es vital. Estas algas viven dentro de los tejidos del coral, proporcionando energía a través de la fotosíntesis a cambio de refugio y nutrientes. Este ejemplo de endosimbiosis ilustra una relación simbótica que ha creado algunos de los ecosistemas más diversos del mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.