Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:08:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Enero de 2025
Salud

¿Cómo influye el índice de masa corporal (IMC) de las mujeres en la salud de sus bebés?

La salud de una madre durante el embarazo es uno de los factores más determinantes en el desarrollo del feto y en la salud a largo plazo del bebé. Entre los indicadores clave para evaluar el estado de salud de una mujer embarazada está el índice de masa corporal (IMC).

 

¿Qué es el IMC y cómo se clasifica?

 

El IMC es una medida estándar que se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la altura (en metros) al cuadrado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las categorías del IMC se clasifican de la siguiente manera:

 

-Bajo peso: IMC menor a 18,5

 

-Peso normal: IMC entre 18,5 y 24,9

 

-Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9

 

-Obesidad: IMC igual o superior a 30

 

Este indicador no sólo ayuda a evaluar el estado de salud general, sino que también es una herramienta crucial para identificar riesgos durante el embarazo.

 

[Img #74745]

 

Impacto del IMC bajo en el embarazo

 

Las mujeres con un IMC bajo pueden enfrentar mayores riesgos durante el embarazo. Entre los problemas comunes asociados a un bajo peso materno se encuentran:

 

-Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU): Los bebés de madres con bajo peso tienen mayor probabilidad de nacer con peso inferior al promedio, lo que puede predisponerlos a problemas metabólicos y de desarrollo.

 

-Parto prematuro: Un IMC bajo se ha asociado con un riesgo aumentado de parto prematuro, lo que puede llevar a complicaciones neonatales como problemas respiratorios y retrasos en el desarrollo.

 

Consecuencias del sobrepeso y la obesidad durante el embarazo

 

Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad también conllevan riesgos significativos tanto para la madre como para el bebé:

 

-Diabetes gestacional: Las mujeres con un IMC elevado tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional, una alteración que puede afectar negativamente el peso del bebé al nacer y aumentar las probabilidades de obesidad infantil.

 

-Preeclampsia: Esta complicación, caracterizada por hipertensión y daño en órganos, es más frecuente en mujeres obesas y puede ser peligrosa tanto para la madre como para el feto.

 

-Macrosomía: Un IMC alto aumenta las probabilidades de que el bebé nazca con un peso superior a los 4 kilos, lo que puede complicar el parto y aumentar el riesgo de cesárea.

 

Implicaciones a largo plazo

 

El IMC materno no solo influye en el momento del nacimiento, sino que también tiene repercusiones a largo plazo en la salud del niño. Investigaciones han demostrado que:

 

-Los bebés nacidos de madres con bajo peso tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos metabólicos como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

 

-Los hijos de mujeres obesas tienen mayor probabilidad de padecer obesidad infantil, resistencia a la insulina y problemas neurológicos.

 

¿Cómo mantener un IMC saludable antes y durante el embarazo?

 

-Planificación previa: Es fundamental que las mujeres que planean un embarazo consulten a un médico o nutricionista para alcanzar un peso saludable antes de concebir.

 

-Dieta equilibrada: Durante el embarazo, es crucial seguir una dieta rica en nutrientes esenciales como ácido fólico, hierro, calcio y ácidos grasos omega-3.

 

-Actividad física: Mantenerse activa durante el embarazo, con actividades seguras como caminar o practicar yoga prenatal, ayuda a controlar el aumento de peso.

 

-Atención prenatal regular: Asistir a controles médicos frecuentes permite monitorear el aumento de peso y detectar posibles complicaciones a tiempo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.