Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 12:52:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Octubre de 2012
Ingeniería

Obtener imágenes microscópicas 100 veces más rápido y sin perder calidad

Un nuevo microscopio digital puede crear una imagen 100 veces más rápido que lo posible con uno común, y además sin que la imagen pierda calidad.

Se trata de un nuevo tipo de microscopio confocal que produce imágenes de alta resolución a velocidades muy altas.

Este dispositivo se puede acoplar a microscopios y proyecta una luz hacia la muestra microscópica a través de un sistema de espejos. El dispositivo proyecta patrones de iluminación sobre la muestra, y sólo la luz que está exactamente en el plano focal regresa por la misma trayectoria y es reflejada por el espejo sobre una cámara para formar una imagen.

La capacidad de poder programar el sistema de espejos permite poder ajustar fácilmente el patrón de iluminación para diferentes tipos de muestras y de condiciones, lo cual ayuda a que el aparato sea de uso muy flexible. La luz no deseada proveniente de regiones de la muestra que están desenfocadas se rechaza, mejorando la calidad de la imagen.

Un ordenador puede adquirir las imágenes resultantes a una razón de aproximadamente 100 cuadros (o fotogramas) por segundo, lo cual permite mostrar procesos biológicos, como por ejemplo la actividad celular, a velocidades mucho más altas que lo permitido por los microscopios ordinarios, que suelen tener una velocidad máxima de un fotograma por segundo.

[Img #10016]
El nuevo dispositivo, desarrollado en la Universidad de Leicester, Reino Unido, no tiene piezas móviles, lo cual hace que sea robusto, y el uso de un microespejo digital programable permite al usuario alterar el tamaño y el espaciado de los espejos para poder seleccionar la calidad de la imagen y un ajuste acorde con las condiciones de obtención de la misma. Por tanto, tiene mucha mayor flexibilidad que otros microscopios capaces de alcanzar velocidades similares.

Esta tecnología será de gran ayuda para especialistas de muchos campos científicos, como por ejemplo la investigación biomédica y la neurociencia.

La investigación que ha conducido a este avance tecnológico fue dirigida por el profesor Nick Hartell, del Departamento de Fisiología Celular y Farmacología de la citada universidad, quien planea usar el nuevo dispositivo para su propio trabajo presente, que consiste en estudiar los mecanismos celulares implicados en el almacenamiento de recuerdos en el cerebro.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.