Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Enero de 2025
Astrofísica

Descubren el origen de una ráfaga rápida de ondas de radio

Las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRBs, por sus siglas en inglés) son misteriosos "fogonazos" de ondas de radio ultrabreves, de apenas unas milésimas de segundo, que llegan de todas direcciones del cielo. Aunque vienen desconcertando a la comunidad científica desde su descubrimiento en 2007, poco a poco se van obteniendo pistas sobre su naturaleza y sus posibles fuentes. Una investigación reciente ha permitido averiguar el origen de una de tales ráfagas.

 

El estudio es obra de un equipo encabezado por Kenzie Nimmo, del Instituto Kavli para la Astrofísica y la Investigación Espacial, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

Para conseguirlo, han empleado una novedosa técnica que podría también revelar el origen de otras ráfagas rápidas de ondas de radio.

 

En su nuevo estudio, el equipo se centró en la FRB 20221022A, una ráfaga rápida de radio descubierta anteriormente y detectada en una galaxia situada a unos 200 millones de años-luz de la Tierra.

 

El equipo se centró en determinar la ubicación exacta de la señal de radio. Los científicos estudiaron los cambios en el brillo de la FRB y determinaron que la ráfaga debió originarse en las inmediaciones de su fuente, en vez de mucho más lejos como habían predicho algunos modelos.

 

El equipo estima que FRB 20221022A surgió en una región extremadamente cercana a una estrella de neutrones en rotación, a 10.000 kilómetros de distancia como máximo. A tan corta distancia, el estallido probablemente surgió de la magnetosfera turbulenta de dicho astro, una región altamente magnética que rodea a corta distancia a la estrella muerta y ultracompacta.

 

[Img #74772]

Recreación artística de una estrella de neutrones emitiendo una breve pero intensa ráfaga de ondas de radio desde el interior de su entorno magnético. A medida que las ondas de radio viajan a través del plasma denso dentro de la galaxia, se dividen en múltiples caminos, causando que la señal observada parpadee en brillo. (Imagen: Daniel Liévano, modificada por MIT News. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Los hallazgos del equipo proporcionan la primera prueba concluyente de que una ráfaga rápida de ondas de radio puede originarse en la magnetosfera de astros de dicha clase.

 

“En estos entornos de estrellas de neutrones, los campos magnéticos están realmente en los límites de lo que el universo puede producir”, explica Nimmo.

 

El estudio se titula “Magnetospheric origin of a fast radio burst constrained using scintillation”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.