Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 10:56:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 08 de Enero de 2025
Historia de la Ciencia

Douglas Engelbart: El inventor del ratón de ordenador

Douglas Engelbart es, sin duda, uno de los nombres más importantes en la historia de la tecnología. Aunque a menudo eclipsado por otras figuras de Silicon Valley, su trabajo pionero sentó las bases de gran parte de las herramientas digitales que utilizamos hoy. Desde la creación del ratón de computadora hasta su contribución en el desarrollo de interfaces gráficas, Engelbart revolucionó el mundo de la informática.

 

Douglas Carl Engelbart nació el 30 de enero de 1925 en Portland, Oregón, Estados Unidos. Creció en una granja y, tras completar sus estudios secundarios, se matriculó en la Universidad Estatal de Oregón, donde obtuvo un título en Ingeniería Eléctrica en 1948. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Marina de los Estados Unidos como técnico de radar, una experiencia que influyó significativamente en su posterior interés por la electrónica y la computación.

 

La Gran Idea: Augmenting Human Intellect

 

La chispa que encendió la pasión de Engelbart por la computación se encendió tras leer un artículo de Vannevar Bush titulado "As We May Think". Inspirado por la visión de Bush de un mundo donde la tecnología podría ampliar las capacidades humanas, Engelbart desarrolló el concepto de "augmenting human intellect" (aumentar el intelecto humano). Su objetivo no era simplemente construir computadoras más rápidas o eficientes, sino crear herramientas que ayudaran a las personas a resolver problemas complejos de manera colaborativa.

 

El Ratón y la Demo de 1968

 

Uno de los inventos más icónicos de Engelbart es el ratón de computadora, un dispositivo que, en sus primeras versiones, consistía en una caja de madera con dos ruedas metálicas. Patentado en 1970, el ratón permitía interactuar con una computadora de manera intuitiva, allanando el camino para el desarrollo de interfaces gráficas de usuario (GUI).

 

El momento culminante de su carrera llegó el 9 de diciembre de 1968, cuando realizó una presentación histórica conocida como "The Mother of All Demos" (La madre de todas las demostraciones). Durante esta demostración, Engelbart y su equipo mostraron por primera vez una serie de innovaciones, incluidas:

 

-El ratón de computadora.

-La edición de texto en pantalla.

-Hipervínculos.

-Videoconferencia.

-Colaboración en línea en tiempo real.

 

Esta presentación, que tuvo lugar en San Francisco, marcó un antes y un después en la historia de la informática y dejó boquiabiertos a los asistentes, quienes pudieron vislumbrar el futuro de la computación personal y de la colaboración digital.

 

[Img #74781]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El Impacto y el Legado

 

A pesar de su genialidad, Engelbart no logró el reconocimiento masivo durante su vida. Su laboratorio en el Stanford Research Institute (SRI) fue disuelto a mediados de la década de 1970, y muchos de sus colaboradores se unieron a Xerox PARC, donde continuaron desarrollando las ideas pioneras de Engelbart.

 

El impacto de su trabajo se hizo evidente con el tiempo, a medida que las computadoras personales y las interfaces gráficas se convirtieron en algo común. Empresas como Apple y Microsoft basaron gran parte de sus desarrollos en las ideas que Engelbart había presentado décadas antes.

 

En 1997, recibió el Premio Turing, considerado el Nobel de la informática, y en 2000 fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación por el presidente Bill Clinton.

 

Filosofía de Trabajo y Vida

 

Engelbart siempre enfatizó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo. Creía firmemente que el verdadero potencial de la tecnología radica en su capacidad para mejorar la inteligencia colectiva de la humanidad. Esta visión fue el motor de su carrera y lo que lo diferenció de muchos de sus contemporáneos.

 

Fallecimiento y Reconocimiento Póstumo

 

Douglas Engelbart falleció el 2 de julio de 2013 a los 88 años. Aunque durante mucho tiempo su nombre pasó desapercibido fuera de los círculos académicos y tecnológicos, hoy es reconocido como uno de los grandes visionarios de la era digital.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.