Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Enero de 2025
Salud

Cómo actúan las cremas solares

La exposición al sol es esencial para la vida. Nos proporciona luz, calor y estimula la síntesis de vitamina D, vital para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, el exceso de radiación ultravioleta (UV) puede dañar la piel, causando desde quemaduras solares hasta envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de cáncer de piel. En este contexto, las cremas solares se han convertido en una herramienta indispensable para protegernos de estos riesgos.

 

La radiación ultravioleta y sus efectos en la piel

 

El sol emite distintos tipos de radiación, pero las que afectan directamente a la piel son los rayos ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB). Los rayos UVA penetran profundamente en la dermis, la capa más interna de la piel, y son responsables del envejecimiento prematuro y el daño celular a largo plazo. Los rayos UVB, por su parte, afectan principalmente a la epidermis y son los principales responsables de las quemaduras solares.

 

Ambos tipos de radiación pueden dañar el ADN de las células cutáneas, lo que a lo largo del tiempo puede derivar en mutaciones que favorecen el desarrollo de cáncer de piel. De ahí la importancia de protegerse de manera adecuada.

 

Mecanismo de acción de las cremas solares

 

Las cremas solares contienen filtros UV, que se clasifican en dos tipos:

 

-Filtros físicos o minerales: Estos filtros, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, actúan formando una capa sobre la piel que refleja y dispersa la radiación UV. Funcionan como un escudo que evita que los rayos solares penetren en la piel. Debido a su mecanismo de acción, ofrecen protección inmediata tras su aplicación.

 

-Filtros químicos: Estos compuestos, entre los que se encuentran el avobenzona, octinoxato y octocrileno, absorben la radiación UV y la transforman en calor, evitando que esta dañe las células cutáneas. A diferencia de los filtros físicos, necesitan ser absorbidos por la piel para ser efectivos, por lo que se recomienda aplicarlos al menos 20 minutos antes de la exposición solar.

 

[Img #74812]

 

El factor de protección solar (FPS)

 

El factor de protección solar, más conocido como FPS o SPF por sus siglas en inglés (Sun Protection Factor), es un indicador del nivel de protección que ofrece una crema solar frente a los rayos UVB. Por ejemplo, un FPS 30 significa que la piel tardará 30 veces más en quemarse que si no se hubiera aplicado el protector solar.

 

Es importante destacar que el FPS solo mide la protección contra los rayos UVB, por lo que para una protección completa es necesario que el producto indique también protección frente a los rayos UVA. La etiqueta “protección de amplio espectro” garantiza que la crema protege contra ambos tipos de radiación.

 

Cómo elegir y aplicar correctamente la crema solar

 

-Elige un FPS adecuado: Para el uso diario, se recomienda un FPS de al menos 30. Si vas a estar expuesto al sol durante un periodo prolongado o en horas de mayor radiación, opta por un FPS 50.

 

-Protección de amplio espectro: Asegúrate de que el protector solar ofrezca protección contra los rayos UVA y UVB.

 

-Aplicación generosa y uniforme: La cantidad adecuada es clave para garantizar la protección. Se recomienda aplicar unos 2 mg de crema por cada cm² de piel, lo que equivale aproximadamente a una cucharada para rostro y cuello, y dos cucharadas para el resto del cuerpo.

 

-Reaplicación frecuente: La crema solar debe reaplicarse cada dos horas, especialmente después de nadar, sudar o secarse con una toalla, incluso si el producto es resistente al agua.

 

Mitos y verdades sobre las cremas solares

 

-¿Las cremas solares impiden que el cuerpo produzca vitamina D? Aunque las cremas solares reducen la cantidad de radiación UV que llega a la piel, no la bloquean por completo. Estudios han demostrado que el uso adecuado de protector solar no provoca deficiencia de vitamina D, especialmente si se complementa con una dieta equilibrada o suplementos en caso necesario.

 

-¿Los filtros químicos son perjudiciales para la salud? Los filtros químicos utilizados en cremas solares han sido objeto de numerosos estudios y, aunque algunos compuestos están bajo revisión por posibles efectos ambientales y en la salud, la mayoría de las agencias reguladoras los consideran seguros en las concentraciones aprobadas.

 

Las cremas solares son por tanto una herramienta fundamental para proteger la piel de los efectos nocivos del sol. Entender cómo actúan y cómo elegir el producto adecuado es clave para disfrutar de una exposición solar segura. Recuerda que, además del uso de protector solar, es importante complementar la protección con medidas adicionales, como evitar la exposición en horas de máxima radiación, usar ropa adecuada y gafas de sol. De esta manera, estarás cuidando tu piel y previniendo futuros problemas de salud.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.