Libros
Materia Oscura (Dr. James Kinross)
El microbioma humano es uno de los más interesantes misterios de nuestro cuerpo. Constituido principalmente por los microorganismos que viven en diferentes partes de él, como el intestino, la piel, la boca, y los pulmones, desempeña un papel fundamental en la salud, ya que ayuda a funciones esenciales como la digestión, el sistema inmunológico, el metabolismo, e incluso compite con microorganismos dañinos, dificultando su crecimiento.
Pero aunque parezca mentira, nada de ello estaba demasiado claro hasta hace relativamente poco. Lo cierto es que convivimos con nuestro microbioma, y que a medida que envejecemos, nos influirá en muchos aspectos de nuestra vida. Si hablamos del microbioma intestinal, que alberga billones de microorganismos, estaremos ante un ecosistema microbiano beneficioso, implantado en nuestro cuerpo por nuestra madre cuando empezó a gestarnos, distinto al de cualquier otro individuo, y con un impacto significativo en nuestra salud metabólica, mental y general.
El equilibrio del microbioma es crucial. Factores como la dieta, el uso de antibióticos y el entorno pueden influir en su composición y, por ende, en la salud. No debe pues extrañar que numerosos científicos y especialistas estén dedicándose en cuerpo y alma a conocer mejor el microbioma y lo que implica su estado.
Uno de los máximos expertos mundiales en este ámbito es el doctor James Kinross, del Imperial College de Londres, que en este libro desvela para nosotros los aspectos principales de la nueva ciencia del microbioma.
La obra, dividida en tres apartados principales, no solo ahonda en el propio microbioma y su influencia en nuestra salud, sino también en aspectos igualmente importantes, como nuestra actual exposición y lucha contra los microbios, no siempre beneficiosas, los efectos de las dietas modernas, las amenazas externas o la búsqueda de soluciones, entre otros muchos.
Sabemos que cuestiones como el cambio climático afectan a los microbios, tanto a los que nos rodean como los que se hallan con nosotros. Por eso es tan importante conocer más sobre ellos y cómo puede afectarnos aquello que los perturbe, positiva o negativamente. Si añadimos nuestra actual vida occidental, con profundas influencias en nuestra dieta y comportamientos, no debería extrañarnos una mayor prevalencia de ciertas enfermedades digestivas e intestinales que habría que intentar evitar para vivir más sanos y felices.
Más aún, y dadas las diferencias entre los microbiomas de cada humano, es esencial saber si su composición puede ser influida positivamente, reflejando la de aquellos que ya gozan de un microbioma sano. Es hora de compararlo con el de poblaciones del pasado o no tan industrializadas, en busca de un equilibrio y una mejor ecología que nos permitan vivir más tiempo y mejor. La medicina debe estudiar el microbioma de las personas obesas y comprobar si un mejor cuidado de este podría solucionar algunos de los problemas que dimanan del tipo y de la cantidad de alimentos que ingerimos.
Kinross, con su texto lleno de anécdotas y vivencias personales, expone para el gran público, abriéndonos los ojos ante todas estas cuestiones que la mayoría de nosotros desconocemos y que sería importante tener en cuenta si queremos cuidar nuestro cuerpo.
Su libro incluye una nutrida sección de notas aclaratorias y un imprescindible glosario. “Materia Oscura” es un trabajo que aporta claridad y sabiduría para un tema poco conocido y que bien vale la pena examinar. Agradará tanto a los entusiastas de la biología y la medicina como a los apasionados de la divulgación científica en general.
Paidós. 2024. Tapa blanda, 390 páginas. ISBN: 978-84-4934-320-9