Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:50:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 14 de Enero de 2025
Ingeniería

Nuevo filtro para capturar y reciclar aluminio

El aluminio, que se utiliza en infinidad de cosas, desde latas de refresco hasta placas de circuitos, es el segundo metal más producido en el mundo después del acero. Se prevé que, para finales de esta década, el aumento en la demanda de aluminio en todo el mundo obligue a incrementar su producción en un 40 por ciento. Este pronunciado aumento amenaza con empeorar los impactos ambientales de la producción de aluminio, incluyendo no solo los agentes contaminantes que se liberan durante los procesos empleados, sino también partículas del propio aluminio que se esparcen en el medioambiente.

 

Unos ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han desarrollado ahora un nuevo proceso de nanofiltración para impedir la diseminación descontrolada de partículas de aluminio en el medioambiente a raíz de la producción industrial de aluminio.

 

Este nuevo proceso, mediante nanofiltración, podría utilizarse para procesar los residuos de una fábrica de aluminio y recuperar los iones de aluminio que, de otro modo, se diseminan por el medioambiente. El aluminio capturado podría entonces reciclarse y añadirse al aluminio producido, aumentando así el rendimiento de la fábrica y reduciendo al mismo tiempo sus efectos contaminantes.

 

El equipo de investigación y desarrollo, integrado, entre otros, por Trent Lee y John Lienhard, ha demostrado la eficacia del nuevo sistema en experimentos de laboratorio utilizando una novedosa membrana para filtrar varias soluciones de contenido similar a los flujos de residuos producidos por las fábricas de aluminio.

 

En los experimentos realizados por el equipo, se constató que la membrana capturaba selectivamente más del 99 por ciento de los iones de aluminio de estas soluciones.

 

[Img #74838]

Los investigadores demostraron la eficacia del nuevo filtro en experimentos de laboratorio, los cuales reproducían los conjuntos típicos de residuos que se generan en las factorías donde se obtiene aluminio a partir de las materias primas minerales que lo contienen. (Fotos: Trent Lee. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Adaptada a la escala industrial e instalada en las fábricas de aluminio existentes, la tecnología de membrana podría reducir drásticamente la cantidad de aluminio desperdiciado así como el grado de contaminación provocado.

 

Lee, Lienhard y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo sistema para capturar aluminio en la revista académica ACS Sustainable Chemistry & Engineering, bajo el título “Enhancing Resource Circularity in Aluminum Production through Nanofiltration of Waste Cryolite”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.