Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Enero de 2025
Arqueología

El enigma de Stonehenge y los círculos de piedra neolíticos

Stonehenge, el famoso monumento megalítico situado en la llanura de Salisbury, Inglaterra, ha fascinado a arqueólogos, historiadores y curiosos durante siglos. Con su anillo de imponentes piedras erigidas hace más de 4.000 años, sigue siendo uno de los sitios prehistóricos más estudiados y enigmáticos del mundo. Sin embargo, Stonehenge no está solo; forma parte de un vasto legado de círculos de piedra neolíticos diseminados por Europa.

 

Orígenes de Stonehenge y los círculos de piedra neolíticos

 

Los primeros indicios de actividad en el sitio de Stonehenge datan de alrededor del año 8.000 a.C., cuando se erigieron postes de madera en la zona. No obstante, el círculo de piedra que conocemos hoy comenzó a construirse en el 3.000 a.C., durante el Neolítico. Las piedras más pequeñas, conocidas como bluestones, fueron transportadas desde las montañas de Preseli, en Gales, a más de 240 kilómetros de distancia. Aún se desconoce cómo lograron mover estas enormes rocas, lo que ha dado lugar a teorías que van desde avanzadas técnicas de transporte hasta la participación de fuerzas sobrenaturales.

 

Más allá de Stonehenge, existen otros círculos de piedra repartidos por Europa, como Avebury, que con su diámetro de 330 metros es uno de los más grandes del mundo. En Escocia, el círculo de Callanish se destaca por su disposición astronómica, y en Irlanda, Newgrange, un montículo funerario, revela una fascinante alineación solar. Estos monumentos comparten características comunes: su orientación hacia eventos astronómicos, su uso ceremonial y su función como centros de reunión comunitaria.

 

Propósito y significado: teorías arqueológicas

 

El propósito exacto de Stonehenge y otros círculos de piedra neolíticos sigue siendo objeto de debate. Las teorías más aceptadas sugieren que estos monumentos tenían una función religiosa o ritual. La orientación de Stonehenge hacia el solsticio de verano indica que pudo haberse utilizado como un calendario astronómico, permitiendo a las comunidades neolíticas prever los cambios estacionales y planificar sus actividades agrícolas.

 

Otros estudiosos proponen que Stonehenge era un centro de sanación, debido al hallazgo de restos humanos que muestran signos de enfermedades y heridas. Asimismo, se ha planteado que funcionaba como un espacio de reunión política y social, donde distintas tribus se congregaban para celebrar rituales y establecer alianzas.

 

[Img #74843]

 

Descubrimientos recientes: tecnología y arqueología

 

En los últimos años, el uso de tecnologías avanzadas como el radar de penetración terrestre y el escaneo láser ha permitido a los arqueólogos desvelar nuevos secretos de Stonehenge. En 2020, se descubrió un enorme círculo de pozos de 10 metros de diámetro y 5 metros de profundidad a unos 3 kilómetros del monumento principal. Este hallazgo sugiere que la región fue un importante centro ceremonial mucho más amplio de lo que se pensaba.

 

Además, el análisis isotópico de los restos humanos hallados en el lugar ha revelado que muchas de las personas enterradas en Stonehenge provenían de regiones lejanas, lo que respalda la idea de que el sitio atraía a peregrinos de diversas partes de las islas británicas.

 

Conexión con el paisaje: una visión integral

 

Stonehenge no se puede entender en aislamiento. Forma parte de un complejo paisaje ritual que incluye avenidas procesionales, túmulos funerarios y otros monumentos de piedra y madera. La alineación del monumento con el solsticio de verano y el solsticio de invierno refuerza su relación con los ciclos naturales y su importancia como centro ceremonial.

 

Un estudio reciente ha sugerido que los círculos de piedra neolíticos estaban diseñados para crear una experiencia acústica única, amplificando los sonidos de los rituales que se llevaban a cabo en su interior. Esto podría haber contribuido a generar una atmósfera mística y reverente durante las ceremonias.

 

Hoy en día, Stonehenge es un símbolo de la ingeniería y el ingenio humanos en la antigüedad. Atrae a millones de visitantes cada año y sigue siendo un lugar de culto para diversas comunidades espirituales. Además, inspira investigaciones interdisciplinarias que combinan arqueología, astronomía, antropología y otras ciencias para desentrañar su historia.

 

La preservación de Stonehenge y otros círculos de piedra neolíticos es fundamental para comprender mejor las culturas que habitaron Europa hace miles de años. Gracias a los avances tecnológicos y la colaboración internacional, cada día estamos más cerca de resolver los misterios que rodean a estos imponentes monumentos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.