Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2025
Geología

¿Cuándo podría estallar el próximo supervolcán?

Los supervolcanes representan una de las mayores amenazas geológicas para la humanidad debido a la magnitud de sus erupciones, que pueden tener un impacto global en el clima, la agricultura y la economía. Aunque estos eventos son extremadamente raros, la posibilidad de una futura erupción genera un gran interés entre la comunidad científica y el público en general. Pero ¿cuándo podría ocurrir la próxima erupción de un supervolcán?

 

Comprendiendo a los supervolcanes

 

Un supervolcán no es un volcán cualquiera. Se define como aquel que ha tenido una erupción con un índice de explosividad volcánica (VEI, por sus siglas en inglés) de 8 o superior, lo que significa que expulsa al menos 1.000 kilómetros cúbicos de material volcánico en un solo evento. Ejemplos famosos incluyen el supervolcán de Yellowstone en Estados Unidos y el lago Toba en Indonesia, ambos responsables de erupciones catastróficas en el pasado.

 

Las erupciones de supervolcanes son tan potentes que pueden cubrir continentes enteros de ceniza, desencadenar inviernos volcánicos y provocar extinciones masivas. La erupción más reciente de esta magnitud ocurrió hace aproximadamente 74.000 años en el lago Toba, lo que sugiere que, aunque poco frecuentes, estas erupciones tienen un ciclo recurrente en la escala geológica.

 

[Img #74854]

 

Indicadores actuales de actividad

 

Los principales supervolcanes activos del mundo están bajo vigilancia constante. Yellowstone, por ejemplo, es monitoreado por el Observatorio del Volcán Yellowstone (YVO), que mide la sismicidad, la deformación del terreno y las emisiones de gases. En las últimas décadas, Yellowstone ha experimentado enjambres sísmicos y elevación del terreno, lo que indica que el magma está en movimiento. Sin embargo, los científicos aclaran que estos fenómenos no implican una erupción inminente.

 

Otro supervolcán que ha mostrado signos de actividad es el Campi Flegrei, cerca de Nápoles, Italia. Esta caldera volcánica ha experimentado un aumento significativo en la actividad sísmica y la deformación del terreno en los últimos años, lo que ha llevado a elevar el nivel de alerta en varias ocasiones.

 

Predicción de erupciones

 

La predicción de erupciones volcánicas, especialmente las de supervolcanes, es una tarea extremadamente compleja. A diferencia de los volcanes comunes, los supervolcanes no muestran una actividad eruptiva frecuente que permita establecer patrones claros. Los científicos dependen de varias herramientas para anticipar una posible erupción:

 

-Sismicidad: Los enjambres de terremotos suelen ser una señal de que el magma se está moviendo hacia la superficie.

 

-Deformación del terreno: La inflación de la corteza terrestre indica la acumulación de magma en una cámara.

 

-Emisiones de gases: Un aumento en la emisión de dióxido de azufre y dióxido de carbono puede ser un indicador de actividad magmática.

 

-Análisis histórico: Estudiar el registro geológico de erupciones pasadas permite identificar ciclos eruptivos.

 

¿Estamos preparados?

 

A pesar de los avances en la tecnología de monitoreo y predicción, la humanidad aún enfrenta un gran desafío en cuanto a la preparación para una erupción de un supervolcán. Las posibles consecuencias incluyen:

 

-Cambio climático abrupto: La emisión masiva de ceniza y gases podría bloquear la radiación solar, provocando un enfriamiento global.

 

-Pérdida de cultivos: La ceniza volcánica podría dañar los cultivos en todo el mundo, llevando a crisis alimentarias.

 

-Impacto económico: La interrupción del comercio, el transporte aéreo y la infraestructura podría tener efectos devastadores en la economía global.

 

Aunque la posibilidad de una erupción de un supervolcán en el futuro cercano es baja, no es imposible. La vigilancia constante y el desarrollo de tecnologías de predicción son clave para mitigar los riesgos asociados. Si bien es difícil precisar cuándo ocurrirá la próxima erupción, el estudio continuo de los supervolcanes nos brinda la oportunidad de prepararnos mejor para enfrentar este tipo de amenazas naturales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.