Astronomía
¿Cuándo será engullida la Tierra por el Sol? La sorprendente predicción de los astrónomos
Desde la antigüedad, la humanidad ha observado el Sol como fuente de vida y energía. Sin embargo, como cualquier estrella, el Sol no es eterno. En algún momento, dejará de brillar y su evolución podría significar el fin de la Tierra tal como la conocemos. Pero ¿cuándo ocurrirá esto? ¿Cómo será el proceso que llevará a nuestro planeta a ser consumido por el Sol?
El ciclo de vida del Sol: una estrella común
El Sol, una estrella de tipo espectral G2, se encuentra en la mitad de su vida. Tiene unos 4.600 millones de años, y se espera que continúe brillando de manera estable durante otros 5.000 millones de años antes de entrar en la siguiente fase de su evolución. El ciclo de vida de una estrella como el Sol consta de varias etapas:
-Fase actual: secuencia principal
Durante esta etapa, el Sol fusiona hidrógeno en su núcleo, produciendo helio y liberando grandes cantidades de energía en forma de luz y calor. Esta es la fase más estable de su vida y la que ha permitido el desarrollo de la vida en la Tierra.
-Gigante roja: el principio del fin
En unos 5.000 millones de años, el hidrógeno del núcleo del Sol se agotará, y comenzará a fusionar helio en capas externas. Este cambio provocará que el Sol se expanda enormemente, convirtiéndose en una gigante roja. Su diámetro aumentará hasta alcanzar las órbitas de Mercurio, Venus e incluso la Tierra.
(Foto: K. Miller/R. Hurt (Caltech/IPAC))
¿Engullirá el Sol a la Tierra?
La pregunta crucial es si, al expandirse, el Sol llegará a absorber completamente a la Tierra o si esta escapará por poco de ser destruida. Los astrónomos han estudiado este escenario durante décadas, y aunque la respuesta no es completamente definitiva, los modelos más recientes sugieren lo siguiente:
-La expansión del Sol alcanzará la órbita de la Tierra
Durante su fase de gigante roja, el diámetro del Sol podría aumentar hasta 200 veces su tamaño actual, lo que abarcaría unos 150 millones de kilómetros. En ese punto, la Tierra se encontrará peligrosamente cerca de la superficie del Sol.
-La Tierra podría ser arrastrada hacia el Sol
Aunque algunos estudios sugieren que la fricción con las capas externas del Sol podría desacelerar la órbita de la Tierra, haciendo que caiga al interior del Sol, otros investigadores sostienen que nuestro planeta podría escapar de ser totalmente absorbido. Sin embargo, aun si la Tierra no es engullida, las temperaturas serán tan extremas que la vida en el planeta será imposible millones de años antes de que eso ocurra.
El destino final de la Tierra
Incluso si la Tierra logra evitar ser consumida durante la fase de gigante roja, su destino está sellado. Tras unos pocos millones de años como gigante roja, el Sol perderá sus capas externas, creando una nebulosa planetaria. Lo que quedará será un pequeño y denso núcleo llamado enana blanca, con apenas una fracción de la masa original del Sol.
En este escenario, la Tierra se convertirá en un planeta helado y estéril, orbitando una enana blanca que ya no podrá proporcionar energía suficiente para sustentar la vida. Con el paso de miles de millones de años, la Tierra podría incluso ser expulsada de su órbita debido a perturbaciones gravitacionales causadas por otras estrellas.
¿Qué pasará con la humanidad?
Afortunadamente, este evento se encuentra tan lejos en el futuro que la humanidad tiene tiempo suficiente para encontrar soluciones. Si para entonces nuestra especie aún existe, es probable que haya logrado colonizar otros sistemas estelares o desarrollar tecnologías avanzadas que permitan la supervivencia en el espacio profundo.
Las iniciativas actuales de exploración espacial, como la colonización de Marte y la búsqueda de exoplanetas habitables, podrían ser el primer paso hacia un futuro donde la humanidad sobreviva más allá del fin de la Tierra.
¿Cuándo ocurrirá exactamente?
Para quienes se preguntan la fecha exacta en que la Tierra será engullida por el Sol, los astrónomos estiman que esto sucederá dentro de unos 7.500 millones de años. Sin embargo, mucho antes de llegar a ese punto, dentro de unos 1.000 millones de años, el aumento gradual en la luminosidad del Sol hará que la superficie de la Tierra sea demasiado caliente para mantener agua líquida, poniendo fin a cualquier forma de vida tal como la conocemos.