Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Enero de 2025
Medicina

Gammagrafía ósea, un excelente recurso en la lucha contra el cáncer

[Img #74889]

 

Es innegable que a día de hoy, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad mundial, afectando a una de cada cinco personas a lo largo de su vida. De acuerdo con el informe publicado por la periodista de datos Rosa Fernández en Statista, se estima que para 2050, cerca de 35 millones de personas estarán afectadas, y más de 18 millones podrían morir debido a esta enfermedad. Para frenar su avance, se está incrementando la inversión en tratamiento y prevención oncológica, que crecerá un 73% en los próximos cinco años, según la OMS.

 

En esta realidad, el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, pretende concienciar sobre esta enfermedad y promover su prevención, detección temprana y tratamiento.

 

Este recién estrenado 2025, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, "Unidos por lo Único", se centrará en promover la atención en la persona a través de un recorrido de tres años, pasando de la concienciación a la acción. Dado que el cáncer no es solo un diagnóstico médico, sino una experiencia profundamente personal, este proyecto resalta la importancia de atender las necesidades únicas de cada individuo con compasión y empatía. Además, invita a compartir historias personales, destacando las perspectivas humanas detrás de la enfermedad, con el objetivo de construir un mundo donde las personas y sus comunidades estén en el centro de los sistemas de salud.

 

Es mucho lo que aún queda en la lucha contra el cáncer, sin embargo, los avances tecnológicos y los recursos actuales están marcando la diferencia. Un ejemplo claro lo tenemos en los estudios de medicina nuclear que permiten a los médicos detectar tumores, evaluar la propagación del cáncer y monitorear la efectividad del tratamiento. Es importante mencionar, que dentro de estos estudios sobresale la Gammagrafia Osea, una herramienta de diagnóstico esencial en oncología capaz de identificar metástasis óseas en etapas tempranas, proporcionando información precisa para determinar el estadio del cáncer y definir el tratamiento más adecuado.

 

¿Pero, en qué consiste exactamente la gammagrafía ósea?

 

La gammagrafía ósea es una prueba que utiliza trazadores radiactivos, una cámara especial y una computadora para obtener imágenes de los huesos y diagnosticar diversas enfermedades óseas. Estos trazadores se absorben más en las células y tejidos en cambio, posibilitando detectar problemas como infecciones o lesiones óseas que no se aprecian en radiografías convencionales. Asimismo, la gammagrafía ósea es útil para identificar la propagación del cáncer a los huesos desde otros tumores, como los de mama o próstata.

 

¿Cómo funcionan estos estudios?

 

Las investigaciones de medicina nuclear originan imágenes basadas en la química del cuerpo, como el metabolismo, en lugar de la anatomía y la estructura. Utilizan radionúclidos, sustancias líquidas que emiten baja radiación, y los tejidos afectados por enfermedades como el cáncer absorben más o menos de estos marcadores en comparación con los tejidos normales. Cámaras especiales capturan el patrón de radiactividad para generar imágenes que muestran el recorrido y la acumulación del marcador.

 

En caso de cáncer, el tumor puede aparecer como un "punto caliente" debido a su mayor actividad celular y absorción del marcador, o como un "punto frío" si hay menos absorción y actividad celular. Sin embargo, los estudios nucleares no siempre detectan tumores pequeños ni pueden confirmar si un tumor es cancerígeno. Aunque suelen ser más efectivos para mostrar problemas en algunos órganos internos y tejidos, normalmente se combinan con otros estudios, como radiografías, para obtener un diagnóstico más completo. Otros estudios también nucleares se utilizan para medir la función cardíaca.

 

¿Por qué son tan necesarias las gammagrafías óseas?

 

La gammagrafía ósea suele tener lugar a la hora de identificar la causa de dolor en los huesos sin explicación clara. Esta prueba es sensible a las diferencias en el metabolismo óseo, reveladas por el trazador radiactivo, y permite diagnosticar una variedad de afecciones óseas. Entre ellas se incluyen fracturas, artritis, enfermedad ósea de Paget, cáncer de hueso primario, metástasis óseas e infecciones en articulaciones, prótesis o huesos.

 

Cómo debes prepararte si tienes que realizar alguna

 

Debes saber que el procedimiento de gammagrafía ósea consta de una inyección de sustancias radiactivas en una vena del brazo o mano, seguida de la exploración. El tiempo entre la inyección y la exploración varía según el propósito del estudio, y aunque algunas imágenes se toman inmediatamente, las principales se obtienen de 2 a 4 horas después para permitir que los huesos absorban el radiomarcador. Durante la espera, es posible que se te pida beber varios vasos de agua y vaciar la vejiga antes de la exploración.

 

La gammagrafía en sí consiste en recostarse en una camilla mientras una cámara sensible al radiomarcador se desplaza sobre el cuerpo, tomando imágenes durante hasta una hora. En algunos casos, se puede realizar una gammagrafía ósea de tres fases, que incluye imágenes tomadas en diferentes momentos. Igualmente, es posible realizar una tomografía computarizada por emisión de fotón único para examinar huesos más profundos. Después de la prueba, se recomienda beber mucha agua para eliminar el radiomarcador, y la radioactividad generalmente se elimina por completo en dos días.

 

Usualmente, no es necesario restringir la alimentación ni las actividades antes de una gammagrafía ósea. No obstante, sí resulta preciso informar si se ha tomado medicamentos que contienen bismuto, como Pepto-Bismol, o si se ha protagonizado una radiografía con medio de contraste de bario en los últimos cuatro días, ya que ambas cosas pueden interferir con los resultados.

 

Se recomienda usar ropa suelta y dejar las joyas en casa, ya que es posible que te pidan usar una bata para el estudio. Igualmente, las gammagrafías óseas no suelen realizarse en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia debido a los riesgos de exposición a la radiación.

 

Para terminar, solo resta recordar que a pesar de los pesares, todavía queda esperanza, y aunque el cáncer no entiende de edades y muestra una alta prevalencia, la tasa de aumento de la incidencia y mortalidad es baja, con un crecimiento estimado de solo un 2% entre 2022 y 2050.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.