Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Enero de 2025
Astronomía

Captan estrellas individuales a más de seis mil millones de años-luz

Por la enorme distancia a la que están de nosotros estas estrellas, habría sido del todo imposible distinguirlas sin la ayuda de un exótico fenómeno cósmico.

 

La hazaña la ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Tom Broadhurst, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Yoshinobu Fudamoto, de la Universidad de Chiba en Japón. Los investigadores se han servido del fenómeno conocido como lente gravitacional.

 

Utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los autores del estudio observaron una galaxia a casi 6.500 millones de años-luz de la Tierra. La luz ahora captada fue emitida cuando el universo tenía la mitad de su edad actual. En esta galaxia distante, el equipo identificó 44 estrellas individuales, visibles gracias al citado fenómeno natural y a la alta sensibilidad del JWST, de la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

Este descubrimiento marca un logro sin precedentes: se trata de la mayor cantidad de estrellas individuales detectadas en el universo distante. Además, abre una vía para investigar uno de los mayores misterios del universo: la materia oscura.

 

El equipo de astrofísicos localizó estas estrellas mientras inspeccionaba imágenes del JWST de una galaxia conocida como el Arco del Dragón, ubicada justo detrás de un cúmulo masivo de galaxias llamado Abell 370, desde la perspectiva visual de la Tierra. Debido a la gravedad (por la inmensa masa de este cúmulo) se produce el llamado efecto de lente gravitacional, que distorsiona la luz de un modo comparable a como lo hace una lente de aumento, como las de binoculares y telescopios. La lente gravitacional aumenta la visibilidad de lo que esté detrás de ella, en este caso la galaxia Arco del Dragón.

 

El equipo analizó los colores de cada una de las estrellas distinguibles dentro de la galaxia Arco del Dragón y descubrió que muchas son supergigantes rojas, similares a Betelgeuse, posicionada en la constelación de Orión. Betelgeuse se encuentra en las etapas finales de su vida.

 

La mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, contienen decenas de miles de millones de estrellas. En galaxias cercanas como Andrómeda, es factible observar las estrellas una por una. Sin embargo, en galaxias a miles de millones de años-luz, las estrellas aparecen combinadas en una única mancha difusa y borrosa, y hasta la fecha no había sido posible identificar estrellas individuales en tales galaxias.

 

[Img #74895]

Abell 370, el cúmulo de galaxias que ha ejercido de lente gravitacional ayudando a distinguir las 44 estrellas de la galaxia Arco del Dragón, ubicada justo detrás. (Foto: NASA)

 

Se espera que futuras observaciones mediante el JWST y la lente gravitacional permitan captar más estrellas individuales en la galaxia Arco del Dragón. Estas observaciones de estrellas individuales podrían proporcionar información nueva y reveladora sobre la esquiva naturaleza de la materia oscura, ya que, como concluyen en un reciente análisis Broadhurst, George Smoot (galardonado con el Premio Nobel de Física) y la estudiante de doctorado Paloma Morillo, las posiciones de las estrellas en la galaxia Arco del Dragón implican que la materia oscura es similar a ondas en vez de a partículas pesadas.

 

El estudio se titula “Identification of more than 40 gravitationally magnified stars in a galaxy at redshift 0.725”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: UPV/EHU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.