Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Octubre de 2012
Salud

Leche materna, leche de fórmula, y flora microbiana del bebé

Los beneficios de la leche materna son conocidos desde hace tiempo, pero ahora un equipo de científicos ha descrito una singular cualidad que hace que la leche materna sea mejor que la leche de fórmula para proteger a los bebés contra infecciones y enfermedades.

Este estudio es, que se sepa, el primero en el que se hace un análisis detallado de los efectos que la nutrición del bebé tiene en la manera en que crecen las poblaciones bacterianas del interior del cuerpo. La nueva investigación también brinda datos valiosos sobre los mecanismos subyacentes en la ventaja que la leche materna tiene sobre la leche de fórmula en la alimentación de bebés.

El estudio, a cargo del equipo de William Parker, de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, se centra especialmente en cómo la leche materna, y no la leche de fórmula, hace que en el tracto intestinal de los bebés prosperen colonias de microbios beneficiosos, los cuales ayudan a la absorción de nutrientes y al correcto desarrollo del sistema inmunitario.

Un conocimiento lo bastante detallado de las características que confieren a la leche materna esa capacidad de promover una flora microbiana beneficiosa podría ayudar a encontrar sucedáneos de leche materna mucho más parecidos a ésta en tales características, de modo que promovieran también el desarrollo de esas comunidades beneficiosas de microbios.

Estudios anteriores han mostrado que la leche materna disminuye la incidencia durante la infancia de diarreas, la gripe (o influenza) e infecciones respiratorias, a la vez que protege contra el posterior desarrollo de alergias, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple y otras enfermedades.

En la nueva investigación también han trabajado Angela Q. Zhang, S.Y. Ryan Lee, Melat Truneh y Mary Lou Everett.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.