Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Arqueología

La ciudad perdida de Atlántida: ¿Mito o Realidad?

Desde que el filósofo griego Platón mencionó por primera vez la Atlántida en sus diálogos "Timæo" y "Critias", esta legendaria ciudad ha capturado la imaginación de la humanidad. Pero ¿es la Atlántida un mito literario, una metáfora filosófica o una civilización real perdida en las profundidades del mar?

 

El Relato de Platón: Orígenes del Mito

 

Platón describe la Atlántida como una civilización avanzada que existió alrededor de 9.000 años antes de su época. La isla, según él, estaba ubicada más allá de las Columnas de Hércules (hoy conocido como el Estrecho de Gibraltar) y era un imperio poderoso que sucumbió en un solo día y una noche debido a un cataclismo.

 

Sin embargo, el relato de Platón fue presentado como un diálogo filosófico, no como un registro histórico. Muchos académicos creen que la Atlántida fue una invención destinada a ilustrar los peligros de la arrogancia y la corrupción.

 

Evidencias Científicas y Búsqueda de la Atlántida

 

Durante siglos, la idea de la Atlántida ha sido objeto de especulación y exploración. Lugares como la isla de Santorini, el Mar de los Sargazos y incluso la Antártida han sido propuestos como posibles ubicaciones.

 

-Santorini y la Civilización Minoica: En el Mar Egeo, la erupción volcánica que destruyó la isla de Thera (actual Santorini) en el siglo XVII a.C. es una de las teorías más aceptadas. Esta catástrofe pudo haber inspirado el relato de Platón.

 

-Investigaciones Oceanográficas: Con el avance de la tecnología, se han realizado exploraciones submarinas en busca de ciudades hundidas. Si bien se han encontrado restos de civilizaciones antiguas bajo el agua, ninguna ha sido confirmada como la Atlántida.

 

-Campos Magnéticos y Anomalías Geográficas: Algunas teorías pseudocientíficas afirman que patrones geomagnéticos y formaciones submarinas podrían ser evidencia de la Atlántida, pero estas ideas carecen de respaldo académico.

 

[Img #74903]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

La Atlántida en la Cultura Popular

 

Desde novelas y películas hasta videojuegos y documentales, la Atlántida ha sido inmortalizada como un símbolo de misterio y exploración. Su atractivo radica en la idea de una civilización perdida que podría tener conocimientos avanzados más allá de nuestra comprensión actual.

 

¿Mito Inspirador o Realidad Oculta?

 

La Atlántida sigue siendo un enigma. Aunque no existen pruebas concluyentes de su existencia, su legado como un mito que inspira investigación y creatividad está más vivo que nunca. Ya sea una metáfora filosófica o una civilización real, la Atlántida nos recuerda la fragilidad de las sociedades humanas y el poder de la naturaleza para moldear nuestro destino.

 

En última instancia, la búsqueda de la Atlántida no es solo un viaje para descubrir una ciudad perdida, sino también un reflejo de nuestra fascinación por lo desconocido.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.