Tecnología
La importancia de proteger tu identidad digital con la autenticación de dos factores
En el mundo actual que plantea una realidad cada vez más digitalizada, donde nuestra vida social, laboral y comercial se desarrolla en gran medida en línea, está más que clara la relevancia de mantener la seguridad tanto de nuestras cuentas como de distintos accesos que pueden comprometernos.
Al mismo tiempo, el hecho de que casi todas nuestras acciones se desarrollen mediante internet, nos pone en una situación de vulnerabilidad en la que, sin buenos métodos de seguridad, podemos quedar expuestos a accesos indebidos a nuestra cuenta bancaria o a robos de identidad desde nuestro teléfono gamer. Entonces, para evitar ser víctimas de ese tipo de situaciones, acercamos en esta nota toda la información relevante sobre este método que supera el 99,9% de efectividad.
El delito del robo de identidad o estafas en línea va en crecimiento día tras día, pero esa no debe ser la única preocupación, ya que el acceso a información confidencial no autorizado y los ataques cibernéticos son constantes amenazas que ponen en riesgo no solo nuestros datos personales sino también los laborales y financieros.
Frente a esta realidad, es imperante tomar acciones al respecto, y una de las mejores formas de hacerlo es mejorando la seguridad de nuestras cuentas o accesos. En este sentido, la autenticación de dos factores (2FA) se vuelve una herramienta fundamental que puede ayudarnos a proteger nuestra identidad digital.
Pero no todos sabemos a qué hace referencia este método y cómo funciona. Es por ello que proponemos comenzar por el principio y explicar de forma clara y precisa la autenticación de dos factores para ganar tranquilidad en el manejo de nuestros datos y finanzas.
¿Qué es la autenticación de dos factores y cómo funciona?
Definición
La autenticación de dos factores, también es conocida como verificación de dos pasos o por sus siglas 2FA, es un método creado para aumentar la seguridad de accesos digitales y consta del aumento de los pasos o requisitos para ingresar a una cuenta.
El dos hace referencia a que requiere dos formas distintas pero consecuentes de identificación del usuario para poder acceder a los datos y recursos protegidos. Esto quiere decir que, además de la contraseña, se debe completar un segundo paso adicional para poder tener acceso.
Funcionamiento
Este método, tal como lo sugiere su nombre, requiere dos maneras de autenticación de identidad para lograr el acceso a un sistema o servicio. Con su utilización se logra sumar una capa adicional de protección, buscando entorpecer y dificultar el acceso a cualquier usuario que no esté autorizado.
¿Cuáles son los factores de autenticación válidos para este método?
Hay varios factores de autenticación que pueden ser utilizados para este método y estos se clasifican en factores de conocimiento y factores de posesión.
Factor de conocimiento
Se refiere a datos que solo conoce el usuario que lo creó o quien esté autorizado. Algunos ejemplos de este factor pueden ser la contraseña, el PIN o la respuesta correcta a una pregunta de seguridad.
Factor de posesión
En este grupo encontramos aquellas cosas que solo el usuario posee o tiene acceso, como pueden ser una llave de seguridad, confirmar el permiso en un dispositivo móvil o usar una tarjeta de identificación.
Algunos de los métodos más comunes de autenticación de dos factores son:
- Códigos de seguridad o claves enviadas por única vez a un correo electrónico configurado, a un número de celular registrado o a una aplicación de autenticación.
- Confirmar el permiso mediante dispositivos o números de celulares registrados y establecidos como de confianza.
- Mediante el uso de tecnologías biométricas como puede ser el registro de huellas digitales, o reconocimiento facial, o en casos más sofisticados con el escaneado de retina o reconocimiento de voz.
La importancia de una correcta protección de la identidad digital
La autenticación de dos factores (2FA) busca ser una medida complementaria de seguridad a la identificación de un usuario y una contraseña.
En los tiempos modernos cobra mayor importancia por la cantidad de datos y accesos que tenemos concentrados en los dispositivos. Es por ello que, siguiendo el camino de la prevención, la correcta utilización de la validación en dos pasos o 2FA puede prevenir el robo de identidad o la vulneración o pérdida de datos personales, bancarios o laborales.
También busca reducir o amortiguar la cantidad de incidentes de vulneración y, en definitiva, es una manera eficaz de proteger toda la información disponible en línea tanto de una persona como de una empresa y todas sus redes.
Está extensamente comprobada la eficacia de este método que logra ser sumamente simple, ya que configurarlo nos puede tomar solo unos minutos y promete una protección que alcanza casi el 100% de los intentos de ataques de seguridad cibernética.
Amenazas más comunes
Solo a modo informativo y para tenerlas presentes, abajo listamos las amenazas cibernéticas más comunes en la actualidad.
- Phishing: Se refiere a ataques dirigidos y sofisticados que están destinados a obtener información del tipo personal.
- Malware: Se trata de programas maliciosos que buscan explotar las debilidades que encuentran en los distintos sistemas.
- Ransomware: Este tipo de ataques se concentran en obtener información valiosa o dinero a cambio de no divulgar o dañar los sistemas informáticos.
- Ataques de denegación de servicio: Aquí se hace referencia a ataques que logran afectar la continuidad o disponibilidad de determinados servicios en línea con el fin de entorpecer el flujo habitual o de exponer determinados requisitos.
- Robo de identidad: Uno de los ataques más habituales a personas físicas que buscan obtener información personal específica, como puede ser el número de una tarjeta de crédito para realizar estafas rápidas y anónimas. Tienen una ventana acotada de acción que llega hasta que el usuario descubre lo que está sucediendo y denuncia o corta el suministro o acceso.
- Completado de credenciales: Este tipo de estafas es algo más elaboradas, ya que parten de haber obtenido de forma ilícita una contraseña. Lo que buscan es conseguir el acceso a otras cuentas o plataformas del usuario replicando la misma contraseña, para ver si así se logra vulnerar algún otro espacio. De aquí la importancia de tener variadas contraseñas en las distintas cuentas y también en modificarlas con cierta frecuencia, ya que de este modo habremos hecho la mejor prevención que se puede hacer para este tipo de ataques.
- Redes de robots: De los mencionados en este apartado de tecnología, éste es con certeza el más sofisticado de todos los ataques, ya que se trata de infectar varias computadoras para que trabajen en simultáneo y en conjunto puedan extraer información relevante de otros dispositivos.