Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 10:56:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Enero de 2025
Arqueología

Göbekli Tepe: El templo más antiguo del mundo

En las colinas de Anatolia, en el sureste de Turquía, se encuentra un sitio arqueológico que ha desconcertado a los historiadores y arqueólogos desde su descubrimiento: Göbekli Tepe. Este conjunto de estructuras monumentales, datado en más de 11.000 años de antigüedad, es considerado el templo más antiguo conocido en el mundo. Su hallazgo está transformando nuestra comprensión de los orígenes de la civilización.

 

Un Descubrimiento Revolucionario

 

Göbekli Tepe fue descubierto en la década de 1960, pero no fue hasta 1994 que Klaus Schmidt, un arqueólogo alemán, comenzó las excavaciones sistemáticas que revelaron la magnitud del lugar. Este templo, construido milenios antes de las pirámides de Egipto o Stonehenge, consta de anillos de pilares de piedra caliza tallada, algunos de los cuales alcanzan los 6 metros de altura y pesan hasta 20 toneladas.

 

Lo más sorprendente es que estas estructuras fueron erigidas por comunidades de cazadores-recolectores, mucho antes del surgimiento de la agricultura y los asentamientos permanentes. Esto desafía la idea convencional de que la organización compleja y los proyectos monumentales solo eran posibles en sociedades agrícolas.

 

Arte y Simbolismo en la Prehistoria

 

Los pilares de Göbekli Tepe están adornados con intrincadas tallas de animales como leones, jabalíes, serpientes y aves, además de formas abstractas. Estos grabados no solo son testimonio de una habilidad artística avanzada, sino también de un simbolismo profundo que podría estar vinculado a creencias religiosas o mitológicas.

 

La ausencia de herramientas metálicas en el sitio sugiere que los constructores utilizaron herramientas de piedra para tallar y erigir los pilares, un esfuerzo monumental que habría requerido la colaboración de cientos de personas.

 

[Img #74921]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El Contexto Social de Göbekli Tepe

 

Se cree que Göbekli Tepe no era un asentamiento habitado, sino un centro ceremonial o religioso que atraía a grupos humanos dispersos. Este lugar podría haber sido un punto de convergencia para rituales, banquetes y eventos comunitarios que fortalecieron los lazos sociales en una época de transición cultural.

 

Curiosamente, Göbekli Tepe parece haber sido deliberadamente enterrado hace unos 9.000 años, lo que ayudó a preservar sus estructuras. Aún se desconoce el motivo de este entierro intencional, pero podría estar relacionado con cambios en las prácticas religiosas o en la organización social.

 

Impacto en la Historia de la Humanidad

 

El descubrimiento de Göbekli Tepe está cambiando la narrativa de los orígenes de la civilización. Sugiere que las creencias religiosas y los rituales podrían haber sido un motor clave para la cooperación social y el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluso antes de la domesticación de plantas y animales.

 

Además, este sitio refuerza la idea de que el ser humano ha tenido una inclinación hacia la expresión artística y espiritual desde tiempos muy remotos, algo que forma parte esencial de nuestra identidad como especie.

 

Hoy en día, Göbekli Tepe es un sitio protegido por la UNESCO y atrae a visitantes y expertos de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de las décadas de investigación, solo se ha excavado una pequeña parte del sitio, dejando muchos misterios por resolver.

 

La historia de Göbekli Tepe está lejos de completarse. Cada nueva excavación podría arrojar luz sobre los primeros pasos de la humanidad hacia la organización social compleja y el pensamiento simbólico. Mientras tanto, este templo milenario sigue siendo un testimonio impresionante de nuestra capacidad para imaginar, crear y colaborar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.