Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Enero de 2025
Geología

Cómo afectan las capas de hielo gruesas al suelo subyacente

Las capas de hielo gruesas, como las que encontramos en Groenlandia, la Antártida y en antiguas regiones glaciales, no solo son testigos silenciosos de la historia climática de la Tierra, sino también agentes activos que transforman el paisaje de maneras profundas y sorprendentes.

 

La presión del hielo: deformación y compresión

 

Las capas de hielo ejercen una presión inmensa sobre el suelo debido a su enorme peso. Este fenómeno, conocido como isostasia glacial, provoca que la corteza terrestre se hunda lentamente bajo el peso del hielo. En las áreas donde el hielo se derrite, el suelo comienza a elevarse de manera gradual en un proceso llamado rebote isostático. Este movimiento puede durar miles de años después de que el hielo haya desaparecido, como se observa en regiones antiguamente cubiertas por glaciares, como Escandinavia o Canadá.

 

La erosión glacial: un escultor de paisajes

 

El movimiento del hielo sobre el suelo funciona como una gigantesca lija que desgasta y transporta materiales. Este proceso, denominado erosión glacial, da lugar a formaciones geológicas únicas, como:

 

-Valles en forma de U, tallados por glaciares que amplían y profundizan antiguos valles fluviales.

 

-Estrías glaciares, marcas lineales en las rocas causadas por fragmentos de roca arrastrados por el hielo.

 

-Morrenas, acumulaciones de sedimentos depositados en los bordes y extremos de los glaciares.

 

[Img #74923]

 

Cambios en el subsuelo: deformación y flujo

 

Las capas de hielo también afectan las propiedades del subsuelo. Bajo presiones extremas, el suelo y las rocas pueden deformarse plásticamente, dando lugar a estructuras de plegamiento o fallas. Además, el calor generado por la fricción y la presión puede derretir parcialmente el hielo en la base, formando una capa de agua que actúa como lubricante, facilitando el movimiento del glaciar.

 

Implicaciones biológicas y químicas

 

Bajo capas de hielo, se han descubierto ecosistemas extremos que desafían nuestras nociones sobre la vida. Lagos subglaciares como el lago Vostok en la Antártida albergan microorganismos que han estado aislados durante millones de años. Además, las reacciones químicas entre el hielo, el agua y las rocas pueden liberar nutrientes, alterando la composición química del entorno.

 

Relevancia para el cambio climático

 

El retroceso de las capas de hielo debido al calentamiento global también está desenterrando suelos que han estado congelados durante milenios. Esto expone permafrost, que contiene grandes cantidades de carbono en forma de materia orgánica congelada. Cuando el permafrost se derrite, libera gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, amplificando el calentamiento global.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.