Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 11:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Enero de 2025
Cosmología

Las galaxias pequeñas crecen de modo distinto al creído

Las galaxias grandes, incluida la Vía Láctea, crecen y evolucionan absorbiendo galaxias más pequeñas a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que puede definirse como ensamblaje jerárquico. Este proceso ha sido observado muchas veces en galaxias grandes, gracias a huellas reveladoras del proceso como por ejemplo largas tiras de estrellas, a modo de ríos o jirones, arrancadas de otra galaxia; así como la presencia de estrellas “intrusas”, cuyas características no encajan en absoluto con las que poseen las demás estrellas de la zona. A menudo, estas huellas abundan en el halo de las galaxias que han absorbido a otras o a partes de otras. El halo, situado en la periferia y con menos astros que en otras zonas de la galaxia, es como una nube alrededor de la galaxia.

 

Se ha venido creyendo que es muy poco probable, por no decir imposible, que las galaxias pequeñas, como por ejemplo la Gran Nube de Magallanes, puedan haber arrancado y absorbido galaxias más pequeñas aún que ellas o partes de otras galaxias, porque se considera que su fuerza de atracción gravitacional es demasiado débil para conseguir hacer eso.

 

Un equipo encabezado por Catherine Fielder, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, usó la cámara DECam, en el Telescopio Blanco de 4 metros de diámetro emplazado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile, para realizar un estudio en profundidad de 11 galaxias enanas, incluida la galaxia espiral NGC 300, cuya masa es similar a la de la Gran Nube de Magallanes.

 

Las observaciones han revelado detalles sin precedentes de las características de NGC 300.

 

Fielder y sus colaboradores crearon mapas estelares alrededor de la pequeña galaxia y descubrieron una extensa tira (o “río”) de estrellas que se extendía a más de 100.000 años-luz del centro de la galaxia. Típicamente, las estructuras de esta clase no se forman por procesos internos sino que son el resultado de arrancar una parte de otra galaxia.

 

El equipo también identificó un cúmulo estelar globular previamente desconocido en el halo de la galaxia. Dicho cúmulo, que por sus características, constituye otra prueba de absorción por esta galaxia de astros de otra. Este cúmulo estelar probablemente se originó a partir de una galaxia diminuta que fue desgarrada y absorbida por NGC 300.

 

[Img #74925]

La galaxia NGC 300. (Foto: ESO. CC BY 4.0)

 

En conjunto, estos hallazgos revelan claramente que incluso las galaxias enanas pueden absorber otras galaxias, o partes de ellas, siguiendo así los mismos patrones de crecimiento observados en galaxias más grandes, tal como sostiene Fielder.

 

El estudio se titula “Streams, Shells, and Substructures in the Accretion-Built Stellar Halo of NGC 300”. Fue presentado públicamente en un congreso de la AAS (American Astronomical Society) hace unos días y se publica en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.