Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 09:20:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Enero de 2025
Física y cosmología

Crean el plasma que llenó el universo una fracción de segundo tras el Big Bang con un método que se creía imposible

Unos científicos han conseguido detectar la creación artificial de plasma de quarks y gluones mediante un método con el que hasta ahora se consideraba que era imposible generar ese estado exótico de la materia.

 

La investigación es obra de un equipo internacional integrado, entre otros, por Nour J. Abdulameer, de la Universidad de Debrecen en Hungría, y Gabor David, de la Universidad de Stony Brook en Estados Unidos.

 

Los autores del nuevo estudio analizaron datos recolectados por el experimento PHENIX en el acelerador de partículas RHIC del Laboratorio Nacional de Brookhaven en Estados Unidos. Los resultados del análisis demuestran que incluso las colisiones de núcleos atómicos muy pequeños con núcleos grandes pueden crear pizcas de plasma de quarks y gluones. Los quarks y los gluones son las partículas de las que están hechos los protones y los neutrones. Se cree que esa clase de plasma pobló el universo una fracción de segundo después del Big Bang.

 

Las colisiones de iones de oro (los núcleos de átomos de oro que han sido despojados de sus electrones) crean habitualmente plasma de quarks y gluones en aceleradores de partículas como el RHIC. Pero se ha venido creyendo que las colisiones de iones pequeños contra iones grandes no crearían plasma de quarks y gluones porque el ion pequeño no depositaría suficiente energía.

 

Algunos indicios obtenidos con el PHENIX ya hacían sospechar desde hace tiempo que las colisiones de iones pequeños contra iones grandes sí son capaces de crear diminutas motas de plasma de quarks y gluones. Ahora, la nueva investigación aporta evidencias de que esa sospecha era cierta.

 

[Img #74926]

El experimento PHENIX en el acelerador de partículas RHIC. (Foto: DOE / Brookhaven National Laboratory)

 

El estudio se ha publicado en la revista académica Physical Review Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.