Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Enero de 2025
Computación

Nuevo sistema de memoria fotónica

Durante décadas se ha avanzado casi constantemente en la reducción del tamaño y en el aumento del rendimiento de la circuitería de los ordenadores y d otros dispositivos parecidos. Pero la Ley de Moore, que establecía ese avance constante en dicha optimización, está dejando de ser cierta, ya que las limitaciones físicas, como la cantidad de transistores que caben en un chip y el calor resultante de su aglomeración cada vez más densa, están ralentizando el ritmo de aumento del rendimiento. La capacidad de cálculo se está estancando gradualmente. Para agravar la situación, la inteligencia artificial y otras formas de computación intensiva exigen una potencia de cálculo cada vez mayor.

 

Claramente, se necesitan nuevas tecnologías para afrontar estos retos.

 

Una posible solución procede de la fotónica, que ofrece un consumo energético y una latencia menores que los de la electrónica.

 

Uno de los enfoques más prometedores es la computación en memorias fotónicas. El paso de señales luminosas a través de estas memorias permite realizar operaciones de forma casi instantánea. Pero los diseños ideados hasta ahora para este tipo de memorias se han enfrentado a retos como la baja velocidad de conmutación y una programabilidad muy limitada.

 

Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una innovadora plataforma fotónica para superar esas limitaciones.

 

El equipo lo encabeza Paolo Pintus, de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, así como de la de Cagliari en Italia.

 

Los investigadores utilizaron para su sistema un material magneto-óptico especial cuyas propiedades ópticas cambian dinámicamente en respuesta a campos magnéticos externos.

 

El nuevo sistema permite realizar con luz cálculos a velocidades significativamente superiores  a las alcanzables utilizando la electrónica tradicional, así como con una eficiencia mucho mayor que la de esta.

 

[Img #74927]

Recreación artística de un sistema de memoria fotónica. (Ilustración: Jorge Munnshe para NCYT de Amazings)

 

Pintus y sus colegas creen que los hallazgos hechos en esta investigación podrían marcar el inicio de una revolución en la computación óptica.

 

El equipo de Pintus expone los detalles técnicos de su nuevo sistema en la revista académica Nature Photonics, bajo el título “Integrated non-reciprocal magneto-optics with ultra-high endurance for photonic in-memory computing”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.