Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Enero de 2025
Astronáutica y astronomía

Pandora, investigar atmósferas de planetas de otros sistemas solares

Pandora, un nuevo satélite astronómico de la NASA, está un paso más cerca de comenzar su misión, al completarse recientemente la puesta a punto de su estructura general o bus.

 

El equipo científico de la misión está dirigido desde la Universidad de Arizona, en Estados Unidos.

 

Pandora es un pequeño satélite destinado a estudiar en profundidad al menos 20 planetas conocidos en órbita a otras estrellas para determinar la composición de sus respectivas atmósferas, especialmente la presencia de brumas, nubes y vapor de agua. Los datos que recoja ayudarán a interpretar mediciones realizadas por el telescopio espacial James Webb y en otras misiones encaminadas a la búsqueda de planetas habitables.

 

Es posible analizar a distancia la atmósfera de un planeta cuando este pasa por delante de su estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra. Cuando esto, que se conoce como tránsito, ocurre, parte de la luz de la estrella pasa a través de la atmósfera del planeta antes de llegar al observador. Este contacto permite a la luz interactuar con las sustancias atmosféricas, y las huellas químicas de esas interacciones (descensos de brillo en longitudes de onda muy características) quedan impresas en la luz.

 

En un tránsito, los telescopios reciben la luz de toda la estrella, no solo la pequeña cantidad que roza el planeta. Las superficies estelares no son uniformes. Presentan regiones más calientes e inusualmente brillantes, denominadas fáculas, y regiones más frías y oscuras, similares a las manchas de nuestro Sol, que crecen, se encogen y cambian de posición a medida que la estrella gira. Como resultado, estas señales cambiantes en la luz observada pueden dificultar la distinción entre la luz que ha atravesado la atmósfera de un planeta y la luz que varía en función del aspecto cambiante de una estrella. Por ejemplo, las variaciones en la luz de la estrella anfitriona pueden enmascarar o imitar la señal del agua, un ingrediente clave que los investigadores buscan a la hora de evaluar el potencial de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) para albergar vida.

 

[Img #74941]

Recreación artística del satélite astronómico Pandora, visto aquí sin el recubrimiento térmico que protegerá la nave, observando una estrella así como un planeta en órbita a esta que pasa por delante de ella. (Ilustración: NASA’s Goddard Space Flight Center / Conceptual Image Lab)

 

Utilizando un innovador telescopio, desarrollado conjuntamente por el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore y la empresa Corning Specialty Materials en Keene, New Hampshire, Estados Unidos, los detectores de Pandora captarán el brillo y el espectro de la luz visible y de la luz en la banda del infrarrojo cercano. Estos datos combinados permitirán al equipo científico determinar las propiedades de las superficies estelares y separar claramente las señales estelares de las planetarias.

 

La estrategia de observación aprovecha la capacidad de Pandora para observar continuamente sus objetivos durante largos periodos.

 

A lo largo de su misión, Pandora observará al menos 20 exoplanetas 10 veces, con una duración total de 24 horas en cada observación. Cada observación incluirá un tránsito, que es cuando se captará el espectro de la atmósfera planetaria. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.