Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Octubre de 2012
Astrofísica

Inesperada naturaleza distinta para supernovas muy similares

Las estrellas en explosión conocidas como supernovas de Tipo 1a resultan ideales para medir distancias cósmicas porque son lo bastante luminosas como para que su luz se pueda captar en cualquier parte del universo y tienen además valores muy similares de brillo real (la luz emitida, con independencia del brillo aparente que se perciba desde la Tierra debido a la distancia).

Aunque los astrónomos tienen muchas teorías acerca de los tipos de estrellas, o sistemas progenitores, que participan en estas explosiones, nadie había logrado observar directamente un sistema progenitor hasta ahora.

La iniciativa de observación PTF (Palomar Transient Factory) en la que participan diversas instituciones, ha presentado las primeras observaciones directas de un sistema progenitor de supernova de Tipo 1a. Los astrónomos han obtenido pruebas que indican que el sistema progenitor de una supernova de Tipo 1a, llamado PTF 11kx, contiene una estrella gigante roja. También muestran que el sistema previamente estuvo sometido por lo menos a una explosión de tipo nova, es decir mucho más pequeña que una supernova, antes de que terminara su vida en una supernova, una explosión que aniquila a la estrella. El sistema se encuentra a 600 millones de años-luz de distancia en la constelación del Lince.

En comparación, las observaciones indirectas de otro sistema progenitor de supernova de Tipo 1a (llamado SN 2011fe), llevadas a cabo por el equipo de la iniciativa PTF el año pasado, no mostraron evidencia de una estrella gigante roja.

La suma de unas y otras observaciones indica pues que si bien las supernovas de Tipo 1a tienen el mismo aspecto, eso no quiere decir que todas se generen de la misma manera.

[Img #10048]
Ya se había detectado que las supernovas de Tipo 1a varían ligeramente de galaxia en galaxia, y los astrónomos han procurado ajustar a esa variación las mediciones para las que tales supernovas han sido empleadas como puntos de referencia. Sin embargo, esta observación de PTF 11kx proporciona la primera explicación de por qué sucede esto.

Este descubrimiento dará a la comunidad científica una buena oportunidad para mejorar la precisión de las mediciones cósmicas, tal como valora Peter Nugent, miembro del equipo de investigación y experto del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California.

Por encima de todo, es una sorpresa encontrar que las supernovas de aspecto tan similar proceden de diferentes tipos de estrellas, tal como subraya Andy Howell, otro miembro del equipo de investigación y astrónomo de la red LCOGT (Red Global de Telescopios del Observatorio de Las Cumbres).

La iniciativa de observación PTF se basa en el uso de telescopios automatizados para inspeccionar el cielo nocturno y alertar a los observadores cuando algo ha cambiado en el firmamento. Los telescopios robóticos de la red LCOGT permiten poner en marcha de inmediato observaciones de seguimiento del fenómeno de interés.

[swf object]

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.