Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Enero de 2025
Ciencia en imágenes

Un dibujo que cambia de forma por sí solo

El dibujo que estas dos científicas sostienen en la fotografía de la izquierda y el que sostienen en la de la derecha son en realidad el mismo. El equipo que ellas encabezan ha conseguido desarrollar un método para crear imágenes termocromomórficas, o sea, imágenes que cambian con la temperatura. Para confeccionar estas imágenes emplean tintas termocrómicas y un proceso que incluye el uso de luz láser.

 

Paris Myers (izquierda) y Ticha Sethapakdi (derecha), ambas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, encabezan el equipo que ha desarrollado esta tecnología. El equipo también incluye a Juliana Covarrubias y Stefanie Mueller, ambas del MIT, así como Tianyu Yu, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y Mackenzie Marie Leake, de la empresa Adobe Research en la ciudad estadounidense de San Francisco.

 

Esta innovación ha sido presentada en la reciente edición de la feria SIGGRAPH Asia, celebrada en la ciudad japonesa de Tokio. La presentación se efectuó bajo el título “Thermochromorph: Dynamic Relief Printing with Thermochromic Inks”.

 

Los materiales termocrómicos no son nuevos. Pero hasta ahora han estado limitados a un solo color. En cambio, con las nuevas tintas termocrómicas, es posible aumentar de manera espectacular las posibilidades gráficas de las imágenes así confeccionadas.

 

Entre las aplicaciones prácticas, las más obvias serían una taza que advierte de que la bebida que contiene está demasiado caliente, así como envases de alimentos o de medicamentos que alertan si estos han sido almacenados a la temperatura adecuada o no.

 

[Img #74951]

(Diseño: Alex Shipps. Foto: Mike Grimmett / MIT CSAIL. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Pero también hay aplicaciones más sofisticadas y artísticas, como por ejemplo una postal de felicitación que cuenta en dos viñetas secuenciales una historia. O incluso un kit de ciencia para mostrar de manera práctica a los alumnos cómo algunos animales marinos cambian de color. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.