Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 13:25:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Enero de 2025
Medicina

Paso adelante en la comprensión del sarcoma de Ewing

Unos investigadores han hecho un importante avance en el estudio del sarcoma de Ewing, el segundo tumor óseo más frecuente entre niños y adolescentes.

 

Esta nueva investigación ha sido realizada por un equipo que incluye, entre otros, a la Dra. Mariona Chicón-Bosch y al Dr. Óscar M. Tirado, ambos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.

 

En el nuevo estudio se han empleado técnicas “multiómicas” (transcriptómicas, proteómicas y de otras clases) para descifrar los mecanismos que impulsan la metástasis, principal causa de la baja supervivencia en este tipo de cáncer.

 

El sarcoma de Ewing, diagnosticado principalmente en pacientes de entre 10 y 20 años, es relativamente raro pero muy agresivo. Su capacidad para diseminarse a otros órganos limita considerablemente las opciones de tratamiento, especialmente en estadios avanzados.

 

El estudio se ha basado en un modelo animal desarrollado por el equipo del IDIBELL, que permite analizar el desarrollo de la metástasis. Este modelo consiste en la implantación de células tumorales derivadas de pacientes humanos en ratones inmunodeficientes, recreando con precisión los procesos biológicos implicados en la diseminación metastásica.

 

Mediante el uso de herramientas multiómicas, los investigadores han integrado datos transcriptómicos, proteómicos y epigenéticos, para identificar vías de señalización clave en la progresión del tumor. El análisis transcriptómico ha revelado los genes activados durante la progresión, mientras que el proteómico ha destacado proteínas esenciales en procesos como la migración celular. Además, el uso de técnicas de metilación del ADN ha aportado información sobre los cambios epigenéticos que regulan la expresión de estos genes.

 

Este enfoque permite una visión global e integradora, vital para comprender los mecanismos subyacentes en el sarcoma de Ewing.

 

Los investigadores han identificado el papel destacado de la proteína CREB1 y del gen LOXHD1, en la migración celular y la formación de clones tumorales. CREB1 actúa como regulador central que modula la expresión de genes asociados a la invasión tumoral. Entre estos genes, destaca FGD4, una diana de CREB1, que conecta diferentes capas biológicas analizadas. Este gen podría ser clave en la estructura y movilidad de las células tumorales, lo que lo convierte en un objetivo prometedor para nuevas terapias.

 

[Img #74955]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

Implicaciones para el futuro

 

Según la Dra. Chicón-Bosch, el enfoque multiómico ha permitido al equipo de investigación explorar el sarcoma de Ewing desde una perspectiva integradora, identificando mecanismos cruciales para frenar la progresión de la enfermedad. El Dr. Tirado añade que estos resultados podrían facilitar el desarrollo de fármacos dirigidos a las vías moleculares identificadas, ofreciendo tratamientos más personalizados y efectivos para los pacientes. Además, estos descubrimientos podrían tener aplicaciones en otros tipos de cáncer con características similares, ampliando el impacto de esta investigación.

 

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el Centro Oncológico Pediátrico de Barcelona, la Universidad de Santiago de Compostela, en España, y el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ). La combinación de recursos y conocimientos de estas instituciones ha sido fundamental para llevar a cabo el estudio de manera exhaustiva.

 

El estudio se titula “Multi-omics profiling reveals key factors involved in Ewing sarcoma metastasis”. Y se ha publicado en la revista académica Molecular Oncology. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.