Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Enero de 2025
Psicología

Los nuevos test neuropsicológicos con realidad virtual

Las pruebas con esta tecnología ya están disponibles para que los profesionales puedan hacer sus evaluaciones tanto en niños como en adultos.

[Img #74958]

 

La realización de tests neuropsicológicos  con realidad virtual no es ni una mera posibilidad teórica ni tampoco algo experimental, al haber actualmente empresas especializadas que brindan esta herramienta para evaluar.

 

Así, los profesionales ya pueden hacer sus evaluaciones neuropsicológicas con esta tecnología, que por su capacidad para recrear entornos virtuales ofrece marcos ideales para medir diversos aspectos clave como la atención, la impulsividad, la actividad motora o la memoria, entre otros.

 

De hecho, este tipo de test se utilizan desde para medir dificultades de concentración en niños, hasta para diagnosticar trastornos cognitivos relacionados con la demencia en ancianos.

 

La realidad virtual es un aliado para evitar sesgos y evaluar de forma más precisa, ya que incluye aspectos como el análisis de la actividad motora, estímulos visuales y auditivos de forma continua.

 

Test neuropsicológicos con realidad virtual fáciles de realizar

 

Las pruebas neuropsicológicas con realidad virtual requieren de una infraestructura tecnológica mínima, compuesta por unas gafas de realidad virtual, un ordenador y conexión a internet. 

 

Además, la realización de los test es muy sencilla y fluida, al igual que la generación de los informes, con una síntesis de los datos clave que se obtiene automáticamente de manera inmediata, con tablas y gráficos explicativos. A ello, se suma un vocabulario accesible que facilita la comunicación de los resultados.

 

Test específicos con realidad virtual para diagnosticar el TDAH

 

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene una raíz neurológica y afecta sobre todo a niños y adolescentes, que experimentan dificultades para mantener la concentración, impulsividad y eventualmente hiperactividad. Su diagnóstico precoz es muy importante dada la repercusión que puede tener en los resultados escolares. 

 

De ahí, que esta nueva generación de test neurológicos con realidad virtual se enfoquen en este trastorno del neurodesarrollo, evaluando los procesos atencionales, la impulsividad y la actividad motora, para aportar con base a la medición del rendimiento cognitivo un soporte para el diagnóstico, en niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

 

Además, los test neuropsicológicos profesionales  están disponibles en múltiples idiomas, incluido el español, y llevan apenas unos 18-22 minutos por sesión, lo que los hace ideales para su realización en centros escolares sin interferir demasiado en la dinámica de clases.

 

Asimismo, también hay test específicos con esta tecnología de realidad virtual para medir el perfil cognitivo general de escolares, lo que permite aplicar después pautas psicopedagógicas a medida, incluyendo posibles adaptaciones del aprendizaje a las necesidades concretas del alumno.

 

Test con realidad virtual para adultos

 

Dentro de las pruebas neuropsicológicas con realidad virtual tendríamos también las orientadas a adultos. Estas evaluaciones pueden orientarse a trastornos tan comunes a día de hoy como la ansiedad o la depresión, para lo que se analizan procesos atencionales, impulsividad, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

 

Como hemos avanzado antes, también destacan los test con RV que evalúan distintas vertientes de la memoria, para ayudar a diagnosticar demencias y trastornos relacionados con la función mnésica, que pueden manifestarse desde en dificultad de aprender informaciones nuevas hasta de recordar acontecimientos pasados.

 

En definitiva, vemos cómo esta nueva generación de pruebas con realidad virtual cubren un amplio espectro de trastornos neurológicos en diferentes edades, y han emergido ya como una herramienta de apoyo diagnóstico con perspectivas de universalizarse entre los profesionales, dadas las ventajas que aportan, con el foco puesto sobre todo en los pacientes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.