Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Enero de 2025
Microbiología

Biopelículas bacterianas: una amenaza oculta para la salud pública

En el mundo microscópico, las bacterias no solo existen como organismos individuales, sino que tienen una habilidad notable para formar comunidades complejas conocidas como biopelículas. Estas estructuras multicelulares representan una de las estrategias de supervivencia más avanzadas de las bacterias y, lamentablemente, también una de las mayores amenazas para la salud pública y la seguridad industrial.

 

¿Qué son las biopelículas bacterianas?

 

Una biopelícula es una comunidad organizada de microorganismos, principalmente bacterias, que se adhieren a superficies y se envuelven en una matriz protectora compuesta de polisacáridos, proteínas y ADN extracelular. Estas superficies pueden ser tan diversas como los tejidos humanos, dispositivos médicos, sistemas de agua potable o incluso tuberías industriales.

 

Cuando las bacterias se agrupan en biopelículas, su comportamiento cambia drásticamente. Adquieren una resistencia notable a los antibióticos, desinfectantes y al sistema inmunológico del cuerpo humano, lo que las convierte en una amenaza difícil de erradicar.

 

Peligros de las biopelículas en la salud humana

 

Las biopelículas son responsables de hasta el 80% de las infecciones crónicas en humanos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos ejemplos comunes incluyen:

 

-Infecciones asociadas a dispositivos médicos: Catéteres, marcapasos, prótesis articulares y otros dispositivos implantables son propensos a la colonización bacteriana, lo que puede llevar a infecciones graves y recurrentes.

 

-Enfermedades periodontales: La placa dental es una biopelícula que, si no se elimina, puede causar caries, gingivitis y periodontitis.

 

-Infecciones respiratorias: En pacientes con fibrosis quística o en entornos hospitalarios, las biopelículas pueden colonizar los pulmones y dificultar el tratamiento.

 

[Img #74974]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Impacto en la industria y el medio ambiente

 

Más allá del ámbito clínico, las biopelículas también generan problemas significativos en la industria y el medio ambiente:

 

-Contaminación en sistemas de agua: Las biopelículas en las tuberías pueden albergar bacterias patógenas, como Legionella, y representar un riesgo para la salud.

 

-Corrosión microbiológica: Estas estructuras pueden acelerar la corrosión de superficies metálicas, lo que afecta la durabilidad de infraestructuras críticas.

 

-Resistencia en procesos de limpieza: La capacidad de las biopelículas para adherirse a superficies dificulta la eliminación de bacterias en la industria alimentaria y farmacéutica.

 

¿Por qué son tan resistentes?

 

La resistencia de las biopelículas a los tratamientos es multifactorial. Entre las principales razones destacan:

 

-Protección física: La matriz extracelular actúa como una barrera que impide la penetración de antibióticos y desinfectantes.

 

-Baja tasa metabólica: Las bacterias en el interior de la biopelícula suelen entrar en un estado latente, haciéndolas menos susceptibles a los tratamientos que atacan células activamente replicantes.

 

-Comunicación celular: Las bacterias utilizan señales químicas (quórum sensing) para coordinar su defensa y adaptación a condiciones adversas.

 

Soluciones y estrategias para combatir las biopelículas

 

Enfrentar la amenaza de las biopelículas requiere un enfoque multidisciplinario. Algunas de las estrategias actuales incluyen:

 

-Desarrollo de nuevos antibióticos: Moléculas capaces de penetrar la matriz y atacar las bacterias resistentes.

 

-Uso de enzimas disruptoras: Estas enzimas pueden descomponer la matriz extracelular y exponer las bacterias a tratamientos.

 

-Superficies antimicrobianas: Materiales tratados con agentes que previenen la formación de biopelículas en dispositivos médicos e industriales.

 

-Terapias fágicas: Los bacteriófagos, virus que infectan bacterias, están mostrando resultados prometedores en la eliminación de biopelículas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.