Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Octubre de 2012
Nanotecnología

Nanorresonadores para mejorar la calidad de la telefonía móvil

En bastantes partes del mundo, no hay suficiente espectro de radio para dar soporte a todos los teléfonos móviles (o celulares) y demás dispositivos portátiles de la gente del lugar. El congestionamiento provoca la interrupción de llamadas, señales de ocupado, menor calidad de las llamadas, y descargas más lentas en el caso de conexiones a internet.

Para contrarrestar este problema, el sector de las telecomunicaciones está tratando de construir sistemas que operen con canales más claramente definidos, para que mayor cantidad de canales puedan repartirse el ancho de banda disponible.

Para esto, se necesitan filtros más precisos para teléfonos móviles y otros dispositivos de radio. Tales filtros deben ser sistemas que rechacen el "ruido" y permitan que pasen sólo las señales cercanas a una frecuencia dada.

El equipo de Jeffrey Rhoads, Saeed Mohammadi y Hossein Pajouhi, de la Universidad Purdue, en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, ha dado ahora con un método para fabricar en grandes cantidades diminutos dispositivos mecánicos que podrían ayudar a que los usuarios de teléfonos móviles se libren de las molestias provocadas por las interrupciones de llamadas y las descargas lentas. Los dispositivos están diseñados para aliviar la congestión de las ondas radiales y mejorar así el rendimiento de teléfonos móviles y otros aparatos portátiles.

Estos nuevos dispositivos son resonadores nanoelectromecánicos, y contienen una diminuta "viga" de silicio que vibra cuando se le aplica una corriente.

[Img #10051]
Se ha demostrado que los nanorresonadores controlan sus frecuencias de vibración mejor que otros resonadores. Estos dispositivos podrían reemplazar componentes electrónicos convencionales para lograr una mayor eficiencia y un menor consumo de energía.

Además de su uso como futuros filtros para teléfonos móviles, esos nanorresonadores también podrían ser utilizados para sensores biológicos y químicos avanzados en aplicaciones médicas y de seguridad nacional, y posiblemente como componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos.

Los resonadores pueden ser integrados con facilidad a sistemas y circuitos electrónicos, porque su técnica de fabricación es compatible con la tecnología CMOS, muy común en los chips.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Lin Yu y Molly Nelis.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.