Un lugar donde hay actividad volcánica con seis veces la energía de todas las centrales eléctricas del mundo
Ese sitio, afortunadamente, no está en la Tierra, sino en Ío, una de las lunas de Júpiter y el astro más volcánico de nuestro sistema solar. De hecho, incluso para los estándares de Ío, ese punto destaca por su inusitadamente alta actividad. El episodio volcánico detectado allí recientemente es el más fuerte de todos los observados en Ío.
El hallazgo se ha hecho gracias a uno de los sobrevuelos de Ío efectuados por la sonda espacial Juno de la NASA, que está en órbita a Júpiter desde 2016.
El punto de actividad volcánica extrema se halla en el hemisferio sur de Ío.
La detección se hizo mediante el instrumento JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper), una aportación de la Agencia Espacial Italiana, que colabora en la misión.
Desde que finalizó su campaña científica previa, Juno tiene una órbita que la lleva a pasar cerca de Ío de vez en cuando, sobrevolando cada vez la misma parte de esa luna. En algunos de sus sobrevuelos, ha llegado a acercarse mucho al satélite. La menor distancia alcanzada ha sido de unos 1.500 kilómetros. El último sobrevuelo tuvo lugar el 27 de diciembre de 2024, desde una distancia de aproximadamente 74.000 kilómetros.
JIRAM detectó la que ahora se ha determinado que es la erupción volcánica más intensa de entre todas las registradas en Ío.
El anterior sitio poseedor del récord era Loki Patera, un lago de lava de unos 20.000 kilómetros cuadrados, situado también en Ío
El equipo científico estima que la zona volcánica de Ío en la que se ha desencadenado la nueva erupción abarca unos 100.000 kilómetros cuadrados.
El nuevo y espectacular punto de actividad volcánica extrema puede verse justo a la derecha del polo sur de Ío en esta imagen, con referencias cartográficas agregadas, obtenida mediante el instrumento JIRAM a bordo de la nave Juno el 27 de diciembre de 2024, durante el sobrevuelo de esa luna efectuado por dicha nave. (Imagen: NASA JPL / Caltech / SwRI / ASI / INAF / JIRAM)
La fuente del vulcanismo de Ío es la proximidad de Júpiter. Ío está extremadamente cerca de ese planeta gigante gaseoso, tardando solo 42 horas y media en dar una vuelta entera en torno a él, siguiendo para ello una órbita bastante elíptica. A medida que varía la distancia entre Ío y Júpiter, también lo hace la atracción gravitatoria del planeta manifestada en el satélite, lo que provoca que Ío sufra una implacable tensión estructural. El resultado: una inmensa energía procedente del calentamiento por fricción que funde partes del interior de Ío, dando lugar a una serie aparentemente interminable de penachos de lava y cenizas que brotan desde los aproximadamente 400 volcanes activos de su superficie. (Fuente: NCYT de Amazings)