Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 11:45:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Enero de 2025
Botánica

El secreto de la longevidad del ser vivo más antiguo del planeta

La Posidonia oceanica, una planta marina endémica del mar Mediterráneo, ha captado la atención de científicos y ecologistas debido a su increíble longevidad y su papel crucial en los ecosistemas marinos. Estudios recientes han revelado que esta especie es capaz de sobrevivir miles de años, convirtiéndose en uno de los organismos más longevos del planeta. Pero ¿cuál es el secreto de su extraordinaria resistencia?

 

Una longevidad impresionante

 

Investigaciones lideradas por la Universidad de las Islas Baleares y otros centros científicos han identificado colonias de Posidonia oceanica con más de 100.000 años de antigüedad. Estas praderas submarinas crecen mediante un proceso de clonación, expandiéndose de manera vegetativa a lo largo de siglos sin perder su capacidad de regeneración.

 

Factores clave de su supervivencia

 

-Crecimiento extremadamente lento: La Posidonia oceanica crece apenas unos centímetros al año, lo que le permite desarrollar estructuras resilientes y adaptadas a su entorno.

 

-Resistencia a condiciones adversas: Su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y liberar oxígeno mejora la calidad del agua y fortalece su ecosistema.

 

-Mecanismos de clonación: A diferencia de otras plantas, la Posidonia oceanica puede reproducirse tanto sexualmente mediante semillas como asexualmente mediante rizomas, lo que le permite perpetuarse en el tiempo sin depender de nuevas generaciones.

 

[Img #74986]

 

(Foto: Frédéric Ducarme/Wikimedia Commons)

 

Un ecosistema en peligro

 

A pesar de su resistencia, la Posidonia oceanica enfrenta múltiples amenazas derivadas de la actividad humana, tales como la contaminación, la pesca de arrastre y el cambio climático. La reducción de praderas submarinas ha sido alarmante en las últimas décadas, lo que pone en riesgo no solo a esta especie, sino a toda la biodiversidad que depende de ella.

 

La importancia de su conservación

 

Proteger la Posidonia oceanica no solo es esencial para preservar su longevidad, sino también para garantizar el equilibrio ecológico del Mediterráneo. Su función como sumidero de carbono y refugio de especies marinas la convierte en un pilar fundamental de los océanos. La creación de áreas marinas protegidas y la regulación de actividades humanas en zonas sensibles son algunas de las estrategias clave para asegurar su supervivencia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.